BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Cuenca lechera, quiebra

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Crisis láctea
Cuenca lechera, quiebra
Los ganaderos afirman que se debe a la entrada indiscriminada de lactosueros, el alto costo de los insumos, el bajo precio al que colocan su producto…
14/05/2012 Lechería latina

La cuenca lechera de Tizayuca vive una crisis que la mantiene al borde de la quiebra. Los ganaderos afirman que la entrada indiscriminada de lactosueros, el alto costo de los insumos, el bajo precio al que colocan su producto…

La cuenca lechera de Tizayuca vive una crisis que la mantiene al borde de la quiebra.

Los ganaderos afirman que la entrada indiscriminada de lactosueros, el alto costo de los insumos, el bajo precio al que colocan su producto y la falta de apoyos del gobierno federal han golpeado a este sector.

“Estamos en una situación crítica por el incremento de los granos y forrajes, el aumento de diésel y gasolinas, pero sobre todo nos afectó la falta de nivelación de los precios del lácteos y la competencia desleal que fomentó el mismo gobierno federal al permitir la entrada de lactosueros”, enfatizó Leandro Ramírez, uno de los ganaderos.

Ramírez aseguró que de 430 vacas que tenía sólo cuenta con 60, por lo que definitivamente abandonará esta actividad.

“Lo que nos ha pegado más es que el gobierno federal dio entrada a los lactosueros, la gente está engañada porque no está tomado leche sino desperdicios, mientras que nuestra leche está fuera del mercado”, acusó.

Por su parte, el exlíder de los ganaderos Francisco Javier Jiménez Gutiérrez dijo que la crisis que enfrentan es la más dura en los 35 años de vida de la cuenca, la cual ha provocado el cierre de 50 establos de los 126 que había y otros 10 están en riesgo de cerrar, pues los productores quebraron.

El panorama en la cuenca lechera es desolador, durante un recorrido se apreciaron establos completamente abandonados y con el signo de pesos.

Actualmente hay 35 por ciento menos de ganado de un hato de 17 mil vacas lecheras, hoy se pueden ver establos y granjas vacías y a media ocupación.

“Los ganaderos buscamos apoyo con diputados, con senadores, en la Secretaría de Agricultura del gobierno federal, pactamos acuerdos pero no se respetaron, no nos cumplieron y desde hace ocho años estamos olvidados, estamos abandonados; había créditos por parte de la banca, pero ya no hay nada, así que de acabarse todo esto, no sólo nosotros perdemos, sino cientos de productores de avenas, alfalfas y forrajes del Valle del Mezquital”, aseguró Jiménez Gutiérrez.

La cuenca de Tizayuca fue creada en 1976 con la idea de abastecer a la zona metropolitana del país, era un proyecto muy ambicioso pues en aquel entonces producían 2.8 millones de litros de leche semanalmente; en la actualidad, la producción es de alrededor de 500 mil litros semanales.

Decadencia

…En la década de los 90 comenzó la crisis para los miembros de la Asociación Ganadera de Tizayuca y agravó cuando el gobierno estatal dejó de comprarles la mitad de la producción que el Sistema DIFH utilizaba para los alimentos fríos y calientes que daba en los centros de encuentro y alimentación en la mayoría de los municipios.

…Este golpe hundió más a los ganaderos e incluso su planta pasteurizadora bautizada como Real de Tizayuca quebró pese a invertir más de 150 mdp.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.