BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Hacia Holanda carne de alta calidad

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Compartir
Uruguay
Exportación
Hacia Holanda carne de alta calidad
Este primer negocio le sirve a Uruguay en todo sentido y fundamentalmente por la imagen país.
22/02/2012 Agroparlamento

Hoy sale hacia Rotterdam el primer contenedor de carne bovina de alta calidad uruguayo, negociado con la UE en el marco de la cuota 620. La semana próxima hay otro embarque; Uruguay consolidó uno de los mayores objetivos en cuanto a acceso a mercados.

El embajador de la Unión Europea en Uruguay, Geoffrey Barret, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre y el presidente de Frigorífico San Jacinto, Gustavo Diéguez, revisaron parte del embarque con 18 cortes que conformarán el primer envío de carne bovina de alta calidad (esto es, con una dieta a granos al final del engorde) para un negocio concretado en el marco de la cuota 620, como se conoce a la cuota para el ingreso al viejo continente.

Uruguay es el único país de Latinoamérica que tiene acceso a este cupo de 20.000 toneladas -a repartir también con Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda- y que el año próximo pasará a ser de 48.300 toneladas.

''En la Unión Europea estuvimos esperando con impaciencia este día. Fue un largo camino para que Uruguay fuera admitido en la cuota de alta calidad'', dijo Barret en una conferencia de prensa celebrada ayer en la propia planta San Jacinto.

El diplomático destacó la gran ventaja que significa la trazabilidad para los consumidores europeos y aseguró que Uruguay se hizo famoso por contar con ese beneficio, así como el hecho de no usar hormonas en el engorde del ganado. ''La carne que se exporta sin hormonas es fundamental para el mercado europeo, no se tolera el ingreso de carne con hormonas. Son criterios muy importantes que Uruguay pudo cumplir. Es un verdadero valor agregado a la producción ganadera del país el acceso a esta cuota 620'', dijo Barret.

Por su parte, el presidente de Frigorífico San Jacinto (Nirea S.A.), Diéguez, dijo que este primer negocio concretado por su empresa, ''le sirve a Uruguay en todo sentido y fundamentalmente por la imagen país, porque hay que aprender a reconocer que somos un país más que serio y que tenemos algunas ventajas comparativas''.

Diéguez aseguró creer en las bondades de la carne uruguaya. ''He compartido conversaciones con importadores europeos y con una de las personas que tiene la cadena de restaurantes más grandes del mundo y me decían que no habían encontrado carne de animales de corral tan sabrosa como la uruguaya''. Y ese sabor es posible gracias a que, ''se hace todo el proceso productivo a pasto y en los últimos 120 días se termina el animal en base a una dieta a granos o concentrados. Eso hace que se mantenga el sabor''.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.