BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
Que se extienda la iniciativa de Mercadona
Aunque en la situación actual esta subida no es suficiente, confiamos que suponga un cambio de tendencia en el mercado nacional de la leche.
28/12/2012 -



Se espera que la iniciativa de Mercadona de subir el precio de la leche a los ganaderos se extienda.

ASAJA considera positiva la iniciativa emprendida por MERCADONA y sus interproveedores en defensa de la producción nacional de leche y de los ganaderos españoles. Esta organización confía en que la iniciativa de este grupo de supermercados sea secundada por otras cadenas de distribución y por las industrias lácteas y suponga una subida considerable del precio de la leche que se paga a los ganaderos, de forma que se puedan paliar las graves pérdidas que soportan las explotaciones.

Con la subida de un céntimo de euro por litro anunciada ahora por MERCADONA, los ganaderos que entregan leche a este grupo o a sus interproveedores (Covap, Iparlat, Lactiber, Macan, Senoble e Entrepinares) cobrarán a partir del próximo mes de enero un total de dos céntimos y medio más, ya que el pasado verano el grupo alcanzó otro acuerdo con los productores por el que se aplicaba una subida de un céntimo y medio al litro de leche.

Dado el colapso económico que soportan la inmensa mayoría de los productores de leche, ASAJA es consciente de que esta subida de un céntimo de euro por litro anunciada por MERCADONA no va a ser un revulsivo que solucione el problema pero puede contribuir a cambiar el rumbo de la situación si las industrias compradoras de leche y el resto de cadenas de distribución apuestan por esta vía.

Hay que recordar que el precio de leche que se paga al ganadero se encuentran en estos momentos entre los 27 y 32 céntimos/litro, mientras que sus costes de producción suben hasta los 34-38 cent./l. Con esta situación, la quiebra económica de las explotaciones es un hecho consumado, y esto se traduce en que cada día en España se produce el cierre de tres explotaciones ganaderas de leche.

Si queremos tener un sector productor dinámico capaz de suministrar leche a los consumidores españoles, debemos detener esta sangría de abandonos y cierres de explotaciones y alcanzar acuerdos con las industrias lácteas y las cadenas de distribución para que nuestra producción nacional de leche tenga el sitio y el reconocimiento que merece en los lineales y los consumidores españoles puedan seguir consumiendo leche de la máxima calidad y a precios competitivos.



 











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.