Las explotaciones de ganado porcino han registrado un descenso de un 61,4 % en diez años, hasta situarse en 69.772, si bien su número medio de cabezas por explotación se ha incrementado un 190,7 %, según los datos del Censo Agrario de 2009 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras este sector ganadero, la segunda mayor caída correspondió a las explotaciones de aves (-59,6 %); equinos (-52,4 %); caprinos y bovinos (-40 %) y ovinos (-35,6 %).
No obstante, Estadística ha destacado que en el periodo intercensal (1999-2009) se ha registrado un alza en el número medio de cabezas por explotación en todas las especies de ganado, lideradas por el porcino.
En el caso del sector avícola el incremento por explotación fue de un 173,9 % y en el de los equinos, de un 128,1 %.
En la clasificación por especies, el mayor número de cabezas correspondió a las aves (casi 201 millones); seguido del porcino (24,7 millones) y de los ovinos (16,6 millones).
Entre los años 1999 y 2009, el número de cabezas ha subido un 12,3 % en el caso del ganado porcino; un 10,7 % en el avícola y un 8,7 %, en el equino.
Por el contrario, se ha reducido en el ganado ovino (-20,8 %); caprino (-13,3 %) y bovino (-8 %).
El INE ha destacado la especialización ganadera entre las distintas comunidades autónomas en su último censo agrario, en el que se incluyen los datos de las explotaciones agrícolas y ganaderas de todo el país.
En concreto, ha subrayado que Castilla y León cuenta con la mayor cifra de ganado bovino del país (1.220.631 cabezas); seguida de Galicia (971.540 cabezas) y de Extremadura (675.637 cabezas).
En el caso del ganado ovino, Castilla y León, Extremadura y Castilla La-Mancha concentran las cantidades más elevadas, con 3,41 millones, 3,40 millones, y 2,58 millones de cabezas, respectivamente.
Cataluña es la primera comunidad en número de porcinos, con 6,74 millones de cabezas, seguida de Aragón (5,47 millones) y Castilla y León (3,11 millones).
La comunidad catalana también destaca por el número de aves, con 43,89 millones.
A mayor distancia se sitúan Castilla La-Mancha (25,42 millones) y Andalucía (24,02 millones).
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |