La demanda mundial de leche y otros productos lácteos líquidos se incrementará cerca de un 30 % entre 2010 y 2020, hasta los 350.000 millones de litros, según datos del Índice Lácteo de Tetra Pak publicado este lunes en la ciudad suiza de Lausanne.
Según la compañía especializada en envasado de alimentos, el consumo de productos lácteos líquidos -leche, batidos, yogures líquidos, leche condensada, leche acidificada y para lactantes- crecerá en todas las regiones del mundo con la excepción de Europa Occidental, primer consumidor mundial per cápita de leche.
Crecimiento económico y urbanización
Este auge en la demanda se justifica, según la empresa, en el crecimiento económico y en la urbanización en Asia, África y América Latina.
En concreto, Tetra Pak ha atribuido este repunte del consumo a un aumento de la clase media emergente, sobre todo en Asia, que pide productos sanos y envasados que se puedan adquirir en supermercados y pequeños comercios.
Más de la mitad de la demanda en la región Asia-Pacífico
De este modo, el continuo crecimiento poblacional de la India, primer consumidor mundial, y el aumento de la popularidad de estos productos en China conllevará que a finales de la década ambos países representen más de un tercio del consumo mundial de lácteos líquidos, y que la región Asia-Pacífico acapare más de la mitad de la demanda mundial.
Asimismo, el Índice Lácteo de Tetra Pak refleja un cambio en la tendencia en el consumo de leche a granel hacia la envasada, que en el año 2020 supondrá un 70 % de las ventas, frente al 49 % que suponía en 2010.
Para el presidente de Tetra Pak, Dennis Jönnson, “la creciente sed de leche en el mundo será, a la vez, un desafío y una oportunidad para los productores”.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |