Inaler, una de las plantas cárnicas uruguayas perteneciente al grupo Marfrig, ha tenido que despedir a cerca de 600 trabajadores debido a la falta de ganado vivo para sacrificio. Otras de sus plantas también van a reducir el ritmo de trabajo y como consecuenica directa los uruguayos están viviendo un incremento de los precios de venta de la carne de vacuno.
Desde la Federación de Trabajadores de la Industria de la Carne (FOICA) se muestran preocupados por esta noticia y afirman que es un problema que “tiene una difícil solución ya que los precios suben, no hay ganado disponible e incluso han aumentado las exportaciones de ganado vivo”.
Desde la FOICA se busca crear una comisión multisectorial para estudiar este problema ya que son varias las empresas que están rebajando su nivel de sacrificio pasando de trabajar 6 días a la semana a 2 días. El director de Foica, Daniel Ariel Yaques, afirma que de cara a los meses de julio y agosto, cuando tradicionalmente es menor el censo ganadero, el problema de desabastecimiento de ganado vacuno puede ser aún mayor.
Entre el 2 de enero y el 12 de febrero el sacrificio de ganado vacuno se ha reducido en un 8,2% respecto al mismo periodo de 2010, especialmente desde finales de enero.
Cabe recordar que durante el pasado año los ganaderos uruguayos han tenido menos pastos para los animales debido fundamentalmente a las sequías vividas.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |