Esta organización, encargada de valorar los alimentos considerados «novedosos», investiga la supuesta comercialización en Reino Unido de leche y carne de animales nacidos de embriones extraídos de vacas clonadas en Estados Unidos y posteriormente exportados.
La Food Standards Agency (FSA) informó ayer la existencia de un tercer caso, la carne de un ternero sacrificado el 16 de junio, que fue enviado a una carnicería de Londres sin pasar por los controles exigidos.
Pese a que la carne habría sido comercializada sin la autorización pertinente, ésta no presentaba riesgos para la salud, tal y como apuntó la FSA.
La organización señaló que ese ternero era la cría de uno de los ocho animales nacidos en Reino Unido a partir de embriones importados de una vaca clonada en Estados Unidos.
Cinco de esos ocho animales -cuatro machos y cuatro hembras- habían parido crías demasiado jóvenes para ser destinadas a ser ordeñadas o a la reproducción, según estos datos.
No obstante, el citado ternero constituye el tercer caso de un animal de este tipo que se introduce en la cadena alimentaria de este país sin los permisos necesarios.
La carne, procedente de otros dos de esos ocho animales -toros comprados por una granja cercana a Nairn (Escocia)- también se puso a la venta.
«Aunque no hay pruebas de que los productos que se consumen procedentes de animales clonados sanos, o de sus crías, supongan un riesgo para la salud, la carne y los productos procedentes de clones y de sus crías se consideran alimentos novedosos y por ello, precisan de la autorización pertinente antes de ser puestos en el mercado», recordó la FSA.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |