El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, lanzaron ayer el Plan Ganadero 2011, que apunta a recuperar el stock y mejorar la calidad de los rodeos bovinos.
Más de 90 intendentes y 2500 productores participaron del lanzamiento que tiene por objetivo producir 300.000 terneros y 150.000 madres más para los próximos cinco años.
Los pequeños productores que adhieren al programa disponen de vacunas, cobertura veterinaria y subsidios para mejorar la alimentación del ganado, según se informó.
La iniciativa prevé el desarrollo de un software dinámico y práctico que contiene los formularios de adhesión para municipios, veterinarios y productores.
Además, se entregarán subsidios para el mejoramiento de la base forrajera y gastos de alimentación para aquellos productores de cría bovina que tengan entre 51 y 250 vacas y que no cuenten con un sistema productivo eficiente y servicio desestacionado.
El objetivo es mejorar la cadena forrajera con la incorporación de verdeos, en particular los productores de entre 50 y 250 vacas de la cuenca del Salado, la depresión de Laprida y el Sudoeste provincial, una zona afectada por la sequía.
El programa se propone, además, fortalecer a pequeños productores de cría de una a 50 vacas, así como a los pequeños productores de leche de una a 100 vacas.
Según el gobierno bonaerense, el Ministerio de Asuntos Agrarios facilitará la capacitación a productores en 11 chacras experimentales y dispone de 81 veterinarios y 126 ingenieros agrónomos que trabajan con el programa.
Durante el acto, el gobierno anunció además que, en febrero próximo, comenzará a trabajar en un plan de lucha contra la brucelosis, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y universidades.
Tecnología
Por su parte, Franetovich opinó: ''La mejor forma de incrementar el stock ganadero es ser más eficientes en la producción y por eso es necesario optimizar los recursos tecnológicos, humanos y físicos''.
Sostuvo que ''si bien el productor agropecuario aplica masivamente la tecnología en la agricultura, no lo hace en la ganadería, por lo que es preciso el acompañamiento del Estado''.
Franetovich dijo que además del seguimiento de los rodeos y de la entrega de vacunas se implementarán medidas que favorezcan la nutrición de los rodeos.
En la provincia de Buenos Aires está radicado el 40 por ciento del rodeo nacional bovino y el programa que lanzó ayer el gobierno de Scioli procura favorecer a los pequeños productores.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |