BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Fiebre aftosa
Plan global contra fiebre aftosa
El presidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal exhortó a poner en marcha un plan global de lucha contra la fiebre aftosa ayudando a los países más débiles.
19/11/2010 Agroparlamento

Con expertos sanitarios de 27 países, temas tan actuales como el cambio climático y las enfermedades emergentes y remarcando la necesidad de fortalecer los servicios veterinarios para poder controlar la sanidad animal, ayer se inauguró la conferencia regional de la OIE, organismo rector de las normas sanitarias que rigen el comercio de animales y subproductos.

Allí, el presidente del organismo, Carlos Correa, exhortó, a ''no escatimar esfuerzos, ni recursos en la lucha contra la fiebre aftosa''.

''Debemos impulsar un plan global en coordinación con otras organizaciones internacionales como FAO y organismos regionales, con el apoyo de países y otros donantes'', afirmó. También instó a analizar el nuevo plan estratégico para fortalecer los servicios oficiales.

Por su parte, Bernard Vallat, director general de la OIE, en la misma línea remarcó que ''la mejor manera de que los países libres de enfermedades se protejan es, sin duda, ayudando a los países infectados a liberarse de los patógenos existentes en sus territorios''.

Vallat adelantó que la OIE, a través de su Comisión Científica, ''trabaja en la preparación de los mecanismos de reconocimiento oficial de nuevas enfermedades'', según el modelo ya utilizado para la fiebre aftosa y la `vaca loca`.

''La Comisión trabaja en peste equina y seguirá con la peste porcina en el 2011'', dijo Vallat. La porcina fue la que tuvo meses atrás en vilo a parte de Asia.

URUGUAY. En el acto inaugural, el vicepresidente de la República, Danilo Astori, destacó que para Uruguay la sanidad animal ''es un lineamiento estratégico que la alternancia de los gobiernos no altera. Hay un país entero comprometido con esos objetivos y logramos el mantenimiento de esa política por encima de la alternancia de los gobiernos'', aseguró.

Astori recordó que los productos agropecuarios uruguayos están presentes en 130 países del mundo. ''Esa presencia tiene que ver con los lineamientos de calidad de nuestra producción, que están asentados en los niveles de calidad y seguridad animal más altos''.

También remarcó que Uruguay, en su proyecto estratégico hacia el futuro, ''concede mucha importancia a la apertura y a su esfuerzo productivo, son características imprescindibles para un país pequeño en tamaño físico, pero con un potencial importante de realización que sólo puede tener lugar a través de una apertura al mundo''.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.