En un año en el que la producción argentina se incrementaría 4%, Chile aparece como una buena opción, sobre todo para el segmento de quesos, de acuerdo con el presidente de la entidad, Miguel Ángel Paulón.
Según Paulón, el CIL presentó una apelación a la imposición de la salvaguarda que comenzó a regir en octubre, porque consideró que “no había justificativo para su aplicación”. El sistema de salvaguardas es una herramienta que cada año Chile impone no sólo a la Argentina sino también a Uruguay durante los meses de mayor producción local, para sostener el precio que se paga a los productores chilenos.
a excusa para la salvaguarda es que los países de origen de la mercadería cuentan con subsidios a la producción, lo que deja en desventaja a los productores chilenos. Pero el aumento del precio internacional de la leche en polvo –que había sufrido una leve baja en los últimos meses de 2009– junto con el incremento de los precios de las exportaciones desde la Argentina y Uruguay avalaron el levantamiento de la medida.
Las lácteas nacionales y los tamberos argentinos se embarcaron en los últimos meses en una renegociación del precio de la materia prima, pero según Paulón, “la industria no ve un momento propicio para hacer un acuerdo de precios”, y esto responde a dos motivos: la volatilidad que persiste en el mercado internacional y la inelasticidad del precio al consumidor. La discusión podría quedar así en manos del secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |