La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, realizó un llamado a los trabajadores del rubro de la carne a sumarse al esfuerzo público-privado para seguir avanzando en el proceso de internacionalización de este sector y muy especialmente para conseguir el objetivo de aumentar la cuota de exportación a la Unión Europea (UE).
Así lo señaló la autoridad durante el encuentro que sostuvo con la Federacion Nacional de Sindicatos del Rubro de La Carne y Actividades Relacionadas (Fenasicar), quienes plantearon su inquietud en cuanto a seguir aumentando la presencia de la carne chilena en el mundo.
En la ocasión, la Ministra destacó frente a los dirigentes la necesidad de que los trabajadores asuman un compromiso sobre el objetivo de potenciar al sector exportador de la carne y los llamó a asumir tareas como masificar el uso de certificación por competencias laborales, utilizando los perfiles de capacitación para la industria de la carne levantadas con Fundación Chile y que están disponibles en SENCE.
En este sentido, Hornkohl destacó que ''la federación tiene una visión similar a la que tenemos como Gobierno respecto de que estamos viviendo una situación compleja, a raíz de la crisis económica mundial'' y que, por tanto, ''ellos también tienen la importante responsabilidad de perfeccionar y adecuar nuestra oferta exportadora a los estándares de calidad internacionales''.
De esta forma, puntualizó la autoridad, ''como país reforzamos el concepto de que cada eslabón de la cadena forma parte de la tarea de convertir a Chile en potencia alimentaria y forestal''.
En esta línea, la Ministra informó durante la reunión, que se encuentra en marcha la elaboración de un plan de acción destinado a aumentar las cuotas de carne chilena en la UE, desarrollado por el Minagri y la Asociación Gremial de Plantas Faenadoras de Carnes de Chile (Faenacar).
Este trabajo apunta a ampliar las opciones del país ante el reciente anuncio de la respecto de la liberalización de un contingente arancelario de 20 mil toneladas anuales de carne bovina, las que podrán ingresar al Viejo Continente si provienen de países que sean miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Por su parte, José Mora, presidente de Fenasicar, valoró el encuentro y afirmó que la Ministra Hornkohl acogió de muy buena forma sus planteamientos. ''Nos presentamos como federación y le señalamos a la autoridad que nos interesan sus apreciaciones y aportes a nuestra agrupación. También que nuestro objetivo primordial como federación es la cuota de Europa, tema que nos insta a trabajar junto al empresariado para aumentarla'', precisó.
Fenasicar se constituyó durante el presente mes de septiembre y está conformada por más de 800 trabajadores de los frigoríficos Agro Lomas y Carnes Ñuble (ambos de la Octava Región), Frival (Los Ríos), Mafrisur y Frigosor 1 - 2 (Los Lagos).
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |