A partir de ayer se convirtió en la primera copia idéntica de la raza Brangus en el mundo, según informó uno de los investigadores que participó del proyecto.
«Comenzamos con esta experiencia a comienzos de 2008 a partir de las células que extrajimos de las orejas del campeón «Ciruelo» y una vaca ya muerta, pero recién tuvimos éxito el 20 de junio pasado», dijo Adrián Mutto, licenciado en biotecnología y especialista en clonación.
El ternerito bautizado como «Manuel» es el primer clon de la raza Brangus en el mundo y el primer caso de clonación exitosa en una universidad estatal argentina. Fue logrado por el Laboratorio de Reproducción del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas del Instituto Tecnológico de Chascomús, Buenos Aires.
El laboratorio pertenece a la Universidad de San Martín y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
«La idea es tratar de duplicar animales de gran valor genético», dijo Mutto. El científico agregó que «si todo sale bien, en lugar de tener un macho de $ 300.000 o una hembra que produce 20 embriones por temporada, uno tiene dos de cada uno».
Sobre esta experiencia, indicó que «su costo fue de unos u$s 150.000, financiados por la empresa ARG Natural Beef, en tanto la universidad puso el conocimiento, lo que resulta clave en un país agro-ganadero como la Argentina».
Mutto, de 37 años, recordó que hasta ahora los intentos de clonación a nivel privado fueron con bovinos y reveló que el equipo está trabajando con éxito en cabras para producir leche que pueda ser ingerida por humanos.
Otra línea de investigación se ha orientado a las experiencias con caballos de polo, deporte en el que la Argentina es líder mundial.
Mutto contó que «Manuel» se llama así en homenaje a Manuel Belgrano, porque nació el Día de la Bandera. El ternero es todavía el niño mimado en el campo que tiene la Universidad en Chascomús, pero pronto se reunirá con sus pares a cielo abierto en el Chaco.
El especialista insistió en las dificultades de la técnica y explicó que, en el caso de «Ciruelo», se implantaron entre 15 y 20 embriones y se lograron cinco preñeces. «Sin embargo, al día 60 de gestación, teníamos sólo tres; al día 120, ya teníamos dos; al octavo mes, nos quedaba sólo uno y al día 280 hicimos la cesárea».
En la clonación participó un equipo formado por profesionales del más alto nivel dirigidos por Rodolfo Ugalde, pero Mutto, Germán Kaiser y Nicolás Mucci fueron los tres expertos que se ocuparon de generar el embrión y vigilar la gestación.
La Brangus es una raza sintética que combina la rusticidad del cebú y la calidad carnicera y fertilidad reconocida del Angus. Posee abundante producción de leche y tiene bajos índices de mortalidad.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |