La creación de una ley de márgenes comerciales y la implantación de la ley de preferencia comunitaria, que haga primar los productos de la tierra sobre los extranjeros, han sido algunos de los principales ejes de esta movilización.
Con esta movilización hemos querido mostrar cómo de grave es la situación del sector agrario aragonés, que se ve agobiado y presionado, por la política agraria comunitaria y por el ministerio de Medio Ambiente. En este sentido y respecto a la nueva PAC de 2013 se ha pedido que se mantengan las líneas de ayuda. También han tenido un protagonismo destacado la política hidráulica (los necesarios embalses) o las ayudas al sector agrario. En este acto el Presidente Provincial de ASAJA Huesca, Fernando Luna, ha incidido en la necesidad de que el Gobierno inyecte dinero también en un sector básico en la economía como es el primario, sobre todo en Aragón.
LEY DE MÁRGENES COMERCIALES
El secretario general de ASAJA Aragón, Carlos Ferrer, ha recordado que un punto esencial a desarrollar por el nuevo parlamento europeo que salga de las elecciones del 7 de junio será la creación de una Ley de márgenes comerciales, que equilibre los precios. Los productores no pueden hacer frente a los altos costes de producción, ya que no garantiza la viabilidad económica de muchas explotaciones aragonesas y hace crecer el precio final del producto, por lo que el consumidor se resiente.
Ambos sindicatos han valorado que los grupos políticos apoyen sus demandas durante la campaña electoral europea, pero señalan que es necesario que las defiendan realmente en Europa.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |