La EBT Animal Breeding Consulting, S.L. es la única de España que presta un servicio integral en este terreno con bases de datos completas. “Éstas incorporan los resultados de los análisis de las muestras traídas por los distintos estudiantes internacionales de doctorado que han pasado por nuestro grupo de investigación”, afirma Juan Vicente Delgado, fundador de la compañía, según informa AndalicíaInvestiga.
Varios son los proyectos que tiene entre manos la empresa cordobesa, entre ellos, mantiene una larga relación con la asociación de ganado ovino, Segureña, a la cual asesoran científicamente, y para la que han creado un catálogo de reproductores. Esta raza ovina española, propia de la zona de las sierras de Granada, Jaén y parte de Almería, es la más avanzada de las razas ovinas de carne, porque “lleva trabajando en este campo muchos años”.
También es importante la labor de esta compañía en Baleares, donde manejan los esquemas de selección de cuatro razas de ovino: la oveja mallorquina; la oveja roja mallorquina; la oveja ibicenca, la más amenazada, con tan solo 150 ejemplares puros; y la oveja menorquina. La empresa posee el banco de germoplasma de cada una de ellas y ya está en funcionamiento el programa de inseminaciones en las ovejas mallorquinas. “En vacuno estamos caracterizando la carne y la canal”, manifiesta María Miró, gerente de la EBT.
La caracterización de un producto consiste en conseguir que sea identificable por el consumidor, que tenga un aspecto y sabor que lo distinga del resto. Es un trabajo que lleva su tiempo porque hay que lograr que, no sólo los animales, sino cada una de sus piezas en matadero, tengan un peso, una textura, un sabor homogéneo dentro de la raza.
Otro de los proyectos de esta empresa, ya que se trata de controlar la evaluación genética del caballo hispanoárabe. Aquí se determina la estructura familiar de los caballos, para lo que se han medido cuatro caracteres: armonía general del caballo, sus cualidades al paso, al trote y al galope. Con ello se ha observado qué parte es heredada, con el fin de establecer los ejemplares que transmiten mejores condiciones para este carácter. “De cada caballo hemos ido tomando datos de los cuatro caracteres, atendiendo a una escala según sean mejores o peores en cada uno de ellos”. Paralelamente, “hemos comparado los resultados con los progenitores y la descendencia de cada individuo y hemos observado que los caracteres son heredables”; es decir, si un caballo es bueno en el galope, puede transmitir esta habilidad a su hijo. Este trabajo se realiza junto a la Unión Española de Ganaderos de la Raza Hispanoárabe.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |