La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) alertó ayer que se restringirá el abastecimiento de carne como consecuencia de la sequía que afecta a varias regiones ganaderas y eso derivaría, ante la menor oferta, en un aumento de precios. En un comunicado, el presidente de la entidad, Daniel Urcía, afirmó que ''peligra el mantenimiento del empleo'' por el impacto de la sequía y de la crisis financiera internacional sobre la actividad.
''El comienzo de año no ha sido fácil para la industria de la carne y se delinea un panorama de incertidumbre para 2009 -dijo Urcía-. La oferta disponible para faena disminuirá y afectará a una industria que aporta trabajo y genera divisas para el país.''
Según Fifra, la sequía afectó el 80% de los campos ganaderos de la Argentina, lo que tendrá un fuerte impacto sobre la cadena de la carne, desde el productor primario hasta la industria. ''Es primordial el sostenimiento de la industria de la carne, con toda la actividad que desparrama sobre pueblos y ciudades'', sostuvo la entidad, y recordó que el Ministerio de Trabajo había prometido ayudar con subsidios a los trabajadores y las industrias mas afectadas.
Urcía considera que la situación es grave. ''La crisis internacional afectó también al mercado de cueros, que está hoy con categorías de cueros que tienen valor cero y que generan fuertes pérdidas, con los gastos adicionales que generan la conservación o los semiprocesos. El mercado interno de cueros absorbía el 20 por ciento de la producción total de cueros vacunos procesados, al menos hasta que se desencadenó la crisis internacional. Hoy, el mercado no existe y la situación se agrava'', dijo.
Por la sequía, dice el dirigente, ''Santa Fe podría perder un millón de cabezas de ganado, y los cálculos por lucro cesante en el resto se tornan ciertamente incalculables''. Según el comunicado de Fifra, lo mismo se prevé que ocurrirá en las áreas donde la ganadería fue desplazada oportunamente por el efecto soja.
''Chaco, Corrientes y parte de Córdoba también sufrieron problemas climáticos que tendrán alto impacto sobre el stock -dice el texto-. Los cordobeses admiten un recorte de 500.000 cabezas. La Pampa habría perdido alrededor de 350.000 animales. Los animales que superaron los embates de la seca tienen entre 60 y 70 kilos menos del peso habitual para esta época del año.''
En el gobierno bonaerense reconocen que tres industrias se hallan paralizadas: los frigoríficos, las curtiembres y la de maquinaria agrícola.
80% DESTROZADO POR LA SEQUÍA
Es la proporción de campos ganaderos que, según la cámara de frigoríficos Fifra, sufrió las consecuencias de la falta de agua.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |