BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Reducir vitamina A
La EFSA pide reducir los niveles máximos de vitamina A en alimentos animales
El objetivo es evitar el riesgo de fractura ósea y otros problemas como la osteoporosis en los colectivos más vulnerables.
04/02/2009 Eurocarne

Un comité científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) ha recomendado reducir los niveles máximos de vitamina A permitidos en los alimentos destinados a los animales más consumidos, es decir, el cerdo, el ganado y el pollo, para evitar el riesgo de fractura ósea y otros problemas óseos como la osteoporosis en los colectivos más vulnerables, según informa Europa Press.

Aunque el panel científico sobre aditivos y sustancias utilizadas en alimentos para animales (FEEDAP, por sus siglas en inglés) no ha podido establecer una correlación cuantitativa entre el consumo de retinol y el riesgo de padecer problemas óseos, que justifica un menor consumo de vitamina A por las personas más mayores, los expertos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria recomiendan reducir el consumo de vitamina A a un nivel menor de los 1.500 miligramos por día hasta que haya nuevos datos que indiquen la necesidad de revisar los niveles máximos permitidos. La agencia cree que esta recomendación la deben seguir sobre todo los colectivos con mayor riesgo potencial de padecer osteoporosis y fractura ósea y, muy especialmente, las mujeres con menopausia.

Después de revisar cuatro estudios sobre el consumo de vitamina A procedente de distintos alimentos y fuentes en varios Estados miembros, incluido uno específicamente limitado al consumo por parte de menores, el panel científico determinó que hay una población muy pequeña europea con riesgo de exceder el límite máximo seguro de 3.000 miligramos por día, nivel aprobado por el comité científico en 2002.

La Comisión Europea pidió a la EFSA calcular una estimación de la ingesta de vitamina A por los consumidores europeos y revisar las evidencias científicas relacionadas con el riesgo potencial de padecer problemas óseos por parte de las personas que consumen mucha vitamina A.

La vitamina A es un nutriente esencial tanto para personas como animales y beneficia especialmente a la visión, el crecimiento y el desarrollo y, por tanto, suele añadirse a productos de alimentación animal con el objeto de cubrir sus necesidades nutritivas de acuerdo con una serie de niveles máximos introducidos por legislación comunitaria para el ganado de consumo. Dado que esta vitamina se acumula en los productos de alimentación de origen animal, los niveles encontrados en los productos de alimentación animal tienen un impacto en el consumo humano de esta vitamina.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.