En la Feplac “entendemos y comprendemos” el malestar de los productores de leche “debido a la delicada situación por la que está atravesando nuestro sector”, pero en la citada nota puntualizan que “los proyectos de futuro se realizan siempre con ideas y no con la fuerza”.
Abunda en que “las protestas callejeras son justificaciones sindicales, pero no de proyectos empresariales”, y añade que “ni el medio rural, ni la sociedad ni los ganaderos pueden trabajar a pérdidas ni estar en conflicto permanente”.
Por contra, la Feplac sugiere que los empresarios ganaderos “pensemos como tales, aportando ideas a un proyecto constructivo y de amplio interés social, con el apoyo de la administración y de la sociedad”.
En esta dirección solicita la creación de un foro que englobe a los empresarios de la ganadería, de la transformación, el envasado y la distribución, además de los consumidores y de la administración “como garante y árbitro”.
La Feplac demanda “un proyecto sectorial que permita gestionar y controlar, al tiempo que aporte beneficios económicos a toda la cadena, empezando por el consumidor y terminando por el productor”, y para ello, apunta, “debemos buscar el entendimiento y apoyo de todas las partes”.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |