El Consejo Agropecuario Nacional analizó este martes medidas para aplicar en el mediano y el largo plazo para revertir los efectos adversos de la sequía que golpea al país.
Resolvió que a mediano plazo, cuando las raciones importadas sean consumidas, se alimentará al ganado con cultivo autóctono. Para eso, se extenderá las zonas de cultivo de corto plazo a fin de obtener alimento en pocos meses.
Esta es una de las medidas resueltas hoy por el Consejo Agropecuario Nacional, que analizó durante toda la mañana la situación de sequía en todo el país y las medidas adoptadas desde el gobierno para paliar sus efectos.
Este órgano consultivo, integrado por el Ministerio de Ganadería, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), tres delegados del Congreso Nacional de Intendentes, al Universidad de la República y otros organismos paraestatales, encomendó al Instituto Nacional de la Semilla a analizar cambios en la formativa sobre siembre de cultivos, como por ejemplo avena negra para facilitar el alimento del ganado.
Las raciones importadas desde Argentina no son eternas. Ya se distribuyeron 5.000 toneladas de ración, específicamente cascarilla de soja, y quedan otras 15.000 toneladas por entregar. En un mes, aproximadamente, se terminará de distribuir toda la materia prima.
Por otra parte, el Consejo Agropecuario Nacional encomendó al Grupo de Riego, creado en 2006, a que elabore una propuesta sobre una política de Estado en cuanto al uso de agua en época de seca y en época de abundantes lluvias.
Este Grupo de Riego está compuesto por la Universidad de la República, el MGAP y gremiales agropecuarias.
Asimismo, en coordinación con la OPP se elaborará el Plan de Prevención de Sequía 2, que prevé estrategias para el almacenamiento de agua en distintos departamentos del país, pero, en esta oportunidad, con la posibilidad de extender todo el plan a los 19 departamentos del país.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |