El pasado 9 de octubre, durante la II Jornada de Vacuno de Carne de la Comunidad de Madrid, organizada por Asoprovac y patrocinada por Pfizer, José María San Miguel, gerente de los Servicios Técnicos de Rumiantes de Pfizer Salud Animal, destacó la importancia de una buena gestión reproductiva para el éxito de las explotaciones.
“La media de fertilidad en las granjas de vacuno de carne en España, expuso San Miguel, se sitúa en un 60-65% y el intervalo entre partos está en la mayoría de las ocasiones muy por encima de lo ideal 12–14 meses”. Estos datos son, en su opinión, muy preocupantes, ya que disminuyen considerablemente la rentabilidad. Además de una buena gestión reproductiva, el ponente destacó la importancia de implantar unos programas de sanidad y nutrición adecuados, así como el buen manejo de los sementales.
Por su parte, Javier López López, gerente nacional de Asoprovac, repasó la situación actual que atraviesa el vacuno de carne, centrándose en las propuestas europeas para el chuequeo médico de la PAC. Además, Carlos Fernández Zapata, técnico de apoyo del Área de Ganadería de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, mostró cuál es la situación sanitaria actual de las explotaciones de vacuno de carne de la CAM. Finalmente, Agustín de Prada, secretario general de la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León (ASFACYL) y gerente de Asoprovac Castilla y León, analizó la situación y perspectivas del mercado de las materias primas para la alimentación animal.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |