BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Acuerdo lácteo
Nuevas presiones de Moreno por el acuerdo lácteo
El acuerdo impulsado por Moreno no recibió un apoyo demasiado entusiasta del sector, que ve con pesimismo el contexto de precios internos congelados y el desplome de los precios mundiales.
24/10/2008 La nación

En un nuevo intento por imponer a la industria el acuerdo de precios firmado el lunes pasado con parte del sector lechero, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunirá con industriales y tamberos en la ciudad cordobesa de Villa María, corazón de la cuenca lechera más importante del país.

''Moreno va a Villa María a conversar con los empresarios queseros de la zona supuestamente sobre la crítica situación que atraviesa el sector. Pero en el fondo lo que busca es presionar para lograr más adhesiones a su acuerdo'', contó el presidente de una de las cinco usinas lácteas más importantes del país, que no suscribió el convenio y que dijo que recibió múltiples presiones de los allegados del secretario de Comercio Interior para adherir al pacto que firmaron SanCor, La Serenísima y Nestlé.

Esta versión fue confirmada por varios tamberos de la zona, que, al igual que el industrial, prefirieron no ser mencionados, alegando que no quieren ser castigados por alguna de las reparticiones que controla el comercio de los productos agropecuarios.

La noticia de la visita de Moreno a Villa María generó una reacción inmediata de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), que recomendó a sus asociados no dejarse presionar para adherirse al convenio que estableció el pago al tambero de $ 1 por litro de leche, y que fue rechazado por la mayoría de los productores e industrias. ''Extraoficialmente se conoce que es condición para ingresar a la reunión [con Moreno] la previa firma de conformidad con el acuerdo. Cartez sugiere a los interesados en participar no ceder a las presiones'', señaló la entidad.

Les dijimos a los socios que no se sientan presionados a firmar un acuerdo que es inaplicable. Y nos respondieron que las industrias locales los presionaron con el argumento de que si no van a la reunión y firman, les mandan inspecciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos [AFIP], explicó Delfor Maldonado, presidente de Cartez.

Villa María alberga a un importante número de pymes queseras. Son justamente estas empresas las que protagonizan una polémica con la Oficina Nacional de Control y Comercialización Agropecuaria (Oncca) ya que, mientras las empresas sostienen que están sobrestockeadas y no pueden exportar normalmente desde agosto, en el organismo que preside Ricardo Echegaray se afirma que los permisos de exportación están entregándose con regularidad y que no hay ningún tipo de restricciones para exportar.

Desde el comienzo, el acuerdo impulsado por Moreno no recibió un apoyo demasiado entusiasta del sector, que ve con pesimismo el contexto de precios internos congelados y el desplome de los precios mundiales. La situación es grave para nosotros. Las trabas a las exportaciones provocaron una inundación de lácteos justo en la época en que aumenta la producción. Ya les avisamos a nuestros tamberos que a partir del 1° de noviembre no podemos retirar más leche, dijo el propietario de una importante láctea cordobesa.

Además del pago de $ 1 por litro de leche, el acuerdo contempla la posibilidad de que el Gobierno compre un excedente de leche que está dando vueltas en el mercado y que se calcula en 40.000 toneladas, algo que tampoco logró despertar el entusiasmo de los que deberían firmar el acuerdo. El problema es que la idea es comprar esos excedentes con fondos que salen de la diferencia entre el precio de exportación y el precio de corte de la leche, y hoy, con la crisis, el precio de corte está 400 dólares arriba del de exportación, dijo el coordinador de la Mesa Nacional de Productores Lecheros, Claudio Ersinger. Con los precios de la leche por el suelo, no sé de dónde van a salir los fondos, agregó.


Mercedes Colombres













Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.