Fosatti dijo a Megaagro que se presentó el resultado del ejercicio 2007 - 08 de las carpetas de Fucrea. ''Fue un ejercicio excepcionalmente bueno, cerramos con un ingreso de capital de US$ 506, producto bruto de US$ 1500 y US$ 1000 de insumos. Todo alto, los insumos, el producto bruto y los ingresos de capital''.
Para el caso de los insumos falta contemplar los costos de la rentas, y para el caso de los lecheros si bien las rentas han aumentado, no han sido tanto como en el caso de las rentas agrícolas, porque normalmente son rentas pactadas anteriormente, lo que significa que le impacto fue menor.
Por lo tanto un establecimiento lechero, descontando el costo de los insumos, tiene un ingreso neto por hectárea entre US$ 400 a US$ 500 aproximadamente. ''Fue un ejercicio que cerró muy bien, los productores han hecho muchas inversiones, en equipos, en ganado, en pasturas, en mejoras, en mejoras fijas, a lo largo de todo el ejercicio, por lo que ha hecho un ejercicio muy fuerte, sobretodo en el desarrollo del sector''.
El ejercicio 2006 - 07 ya había sido históricamente bueno cerrando en un promedio de US$ 216, la preocupación actual tiene que ver con la brusca caída de los precios y la fuerte subida de los costos. “US$ 2.000 por hectárea son costos altísimos y aún continúan aumentando, mientras que el valor de la producción sí ha descendido. Por lo tanto si hacemos una reestimación del resultado en curso nos encontramos con que puede ser un ejercicio francamente malo, si no desciende el nivel del costo de los insumos a valores históricos''.
Cuando habla de un ejercicio francamente malo Fosatti se refiere a que si se mantienen los costos actuales y los precios actuales, es decir, los 25 o 26 centavos de dólares por litro de leche que recibe el productor, se pasaría de US$ 500 a menos de US$ 100 de capital, y esto apenas da para pagar la renta y no alcanza a cubrir costos financieros y demás. ''De manera que estamos en una coyuntura muy especial que viene cambiando muy rápido y precisamente la inquietud es saber como será la evolución, que pasará con los granos, los mercados internacionales, el caso de los fertilizantes y los agroquímicos que han aumentado muchísimo y que seguramente subieron como reflejo de la situación internacional muy favorable para el agro. Suponemos que ahora que la situación no es tan favorable los precios de los insumos tendrán que bajar, pero de momento no lo han hecho''.
En la primavera la producción siempre es más elevada y los costos en los cuales incurre son menores, pero sí tenemos un deterioro fuerte de los ingresos, lo que sí es seguro que hay establecimientos con una disminución de los ingresos de las ganancias muy fuerte, pero si a esto además se le agrega que el clima de verano no fuera favorable y los costos no disminuyeran; las perspectivas para el año próximo, son francamente preocupantes.
Mario Fosatti
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |