Contiene un doble objetivo, por una parte establece los tiempos de curación mínimos que deben reunir estos productos para poder utilizar las menciones de Bodega, Reserva o Gran Reserva y por otra establece el sistema de marcado de los jamones.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se regula el marcado de los jamones y paletas curados, y los periodos mínimos de elaboración para poder utilizar determinadas menciones en el etiquetado de estos productos.
El Real Decreto establece la forma de llevar a cabo el marcado de todos los jamones y paletas en fresco, cuyo destino sea la curación-maduración del producto.
También dispone que en el etiquetado de los jamones y paletas curados se puedan incluir las menciones Bodega, Reserva y Gran Reserva, siempre que cumplan con el periodo mínimo de elaboración establecido para cada mención.
Además, los jamones y paletas curados podrán emplear otras menciones distintas a las reguladas en este Real Decreto, siempre y cuando cumplan lo establecido en la norma general de etiquetado.
Sobre el marcado para el control del periodo de elaboración, el texto señala que los jamones y paletas deberán ir marcados, individualmente, mediante un sistema que incluya la semana y el año de entrada en salazón.
Este marcado deberá fijarse en el producto, de forma perfectamente legible, antes de su entrada en salazón, acompañándolo en todas las etapas de elaboración y comercialización posterior. Además, se incluirá en el registro de trazabilidad la información que contenga el marcado.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |