BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sanidad animal
Cambio en el programa nacional de tuberculosis bovina
El CIMA plantea considerar determinados aspectos del programa nacional de tuberculosis bovina que dañan la viabilidad ganadera.
20/07/2016 -

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha planteado considerar determinados aspectos del programa nacional de tuberculosis bovina que ponen en entredicho la viabilidad de las explotaciones ganaderas, así como actualizar el baremo de indemnización por sacrificio obligatorio, que en su opinión es una ''justa demanda del sector desde hace tiempo''.

Oria ha realizado estas declaraciones durante la inauguración este jueves de la jornada sobre la tuberculosis bovina y la situación actual en Cantabria que se ha celebrado en el salón de actos del CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente) de Torrelavega, ha informado el Gobierno.

El consejero ha compartido la preocupación de los ganaderos cuando aparece un diagnóstico positivo de la enfermedad y ha asegurado que el Gobierno pone todo su empeño en buscar ''cualquier posibilidad'' que ofrezca la normativa y el programa nacional a la hora de implantar las medidas de actuación con el fin de poder flexibilizar su aplicación sin comprometer su objetivo final.

Oria ha recordado que cuando llegó a la Consejería en esta legislatura se implantaron medidas de aplicación y el procedimiento de flexibilización, aunque ha confesado que ''cada vez'' resulta ''más complicado poder continuar en esta línea''. Por eso desde la Consejería de Medio Rural ya se ha trasladado al Ministerio las dificultades que entraña la aplicación del programa y la necesidad de variar los aspectos que perjudican la viabilidad de las explotaciones y el baremo de indemnización de las reses sacrificadas.


SITUACIÓN SANITARIA

Oria ha sido tajante con la situación sanitaria actual de la cabaña ganadera en Cantabria afirmando que ''es buena'' aunque ha reconocido que ''quizás la percepción general no sea precisamente ésa''.

Ha recordado que en 2001 la brucelosis tenía valores superiores al 7 por ciento, mientras que actualmente se manejan inferiores al 0,1 por ciento, añadiendo que el caso de la tuberculosis resulta ''algo más complicado'', pues se trata de una enfermedad recurrente que presenta repuntes cada cierto tiempo.

Siguiendo con la tuberculosis, ha manifestado su preocupación por el repunte habido el año pasado, con datos de prevalencia de rebaño del 1,38 por ciento y que convierte a Cantabria en una comunidad autónoma de ''alta prevalencia'', atendiendo a la clasificación establecida en el programa nacional.

El consejero ha lamentado las medidas de control que conlleva esta situación y que provocan ''no pocos dolores de cabeza'' a ganaderos y la Administración. De todas formas, ha informado que en Cantabria los datos son ''mucho más favorables'' que los existentes actualmente en otras comunidades autónomas, ''lo que no debe descuidarnos en su control, teniendo en cuenta la relevancia que el movimiento pecuario tiene en nuestra región'', ha señalado.

En la jornada sobre la tuberculosis bovina y la situación actual de Cantabria, ha intervenido el jefe de área de la Subdirección General de Sanidad de la Producción Primaria, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente José Luis Saez Llorente, que ha tratado de la evolución del programa nacional de tuberculosis bovina en España y sus perspectivas de futuro.

También ha participado el jefe de servicio de Sanidad y Bienestar Animal de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Manuel Fernández, que ha hablado sobre la evolución y situación actual de la tuberculosis bovina en Cantabria; y el director del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Lucas Domínguez, cuya intervención se ha centrado en la valoración de las técnicas de diagnóstico para la erradicación de la enfermedad.

El director del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha, Christian Gortázar Schmidt, ha explicado los reservorios silvestres de la tuberculosis bovina relacionados con la epidemiología y el control en regiones de alta y baja prevalencia.

La jornada ha finalizado con una mesa redonda y la clausura realizada por la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández Quintana.

Fuente: CIMA



 

Otras noticias del sector 
Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Veterinarios de Castilla-La Mancha destacan la importancia de la vacunación del ganado para combatir la lengua azul

Recomiendan extremar las precauciones contra la Dermatosis nodular contagiosa

La Junta de Castilla y León suministra más de 922.000 kilos de alimentos a 74 ganaderías afectadas por los incendios

Destacan el papel clave de agricultores y ganaderos en la lucha contra los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.