Más de 39 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa durante el primer semestre de 2014 informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Es el resultado de la primera campaña de vacunación contra la enfermedad del corriente año, y la vigesimoséptima desde abril de 2001 cuando se reanudó la inoculación de forma obligatoria en nuestro país.
Según el cronograma previsto, se aplicaron distintas estrategias de vacunación, dependiendo de la provincia o región. Las provincias de Buenos Aires (salvo el partido de Carmen de Patagones), Entre Ríos y Corrientes (excepto la zona del cordón fronterizo) vacunaron a los bovinos y bubalinos de la categoría menores, es decir, terneros/as, vaquillonas, toritos, novillitos y novillos. En el resto de las provincias, fueron vacunadas todas las categorías etarias de los rodeos.
Simultáneamente a la aplicación de la vacuna contra la fiebre aftosa, se inocularon a las terneras de entre 3 y 8 meses de edad contra la brucelosis, a excepción de la provincia de Tierra del Fuego, reconocida como libre de la enfermedad.
La vacunación contra la fiebre aftosa que se realiza anualmente permite evidenciar una situación epidemiológica estable de la República Argentina durante los últimos años.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |