La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, manifestó durante la jornada del jueves que pasó en Salamanca, en la inauguración de SALAMAQ14, que su Departamento sigue trabajando en medidas a corto, medio y largo plazo para evitar que haya “repercusiones significativas en nuestros mercados”, como consecuencia del veto ruso a productos de la Unión Europea.
García Tejerina asegurado que el Gobierno realizará toda la “presión necesaria para que los agricultores y ganaderos afectados por el veto ruso cuenten GTejerina Salamanca 05 1 Gcon las medidas necesarias para paliar posibles pérdidas, con medidas rápidas y con presupuesto suficiente”.
La ministra ha apuntado que estos asuntos fueron debatidos en el Consejo Consultivo extraordinario de Agricultura con las Comunidades Autónomas, celebrado el miércoles, de cara a plantear una posición común en el Consejo de Ministros de Agricultura extraordinario que se celebra hoy viernes en Bruselas.
PROGRESO GENÉTICO DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS ESPAÑOLAS
Durante la inauguración, García Tejerina ha subrayado el valor de esta feria como difusora del progreso genético alcanzado por las razas autóctonas españolas. En este sentido, la ministra ha puesto en valor la apuesta de su Departamento por estas razas, que se ha plasmado en el Programa Nacional de Ordenación, Conservación, Fomento y Mejora de las Razas Ganaderas, con numerosas actuaciones y líneas de apoyo específico para las asociaciones de criadores.
Para la ministra, este certamen es “una buena muestra de que el sector agroalimentario español, y el castellano-leonés en particular, está atravesando un buen momento y contribuye de forma decisiva a la recuperación de la economía española”, como demuestra “la evolución de la demanda exterior de nuestros productos y elaboraciones, que no ha dejado de crecer año tras año”. De hecho, en el primer semestre de este año, las exportaciones han seguido creciendo, un 5,7% respecto al año anterior.
En este sentido, la ministra ha asegurado que el Gobierno empleará todas las herramientas necesarias para que el sector agroalimentario siga desarrollando su enorme potencial, como ha hecho desde el inicio de esta Legislatura.
Así, la ministra ha recordado cómo su Departamento ha conseguido garantizar la rentabilidad de las explotaciones a través de la reforma de la Política Agrícola Común. Para ello, España va a disponer de 47.000 millones de euros en ayudas, “lo que garantiza un horizonte de estabilidad para los próximos siete años”.
En relación con el sector ganadero, García Tejerina ha señalado que la nueva PAC orienta claramente los fondos disponibles para mantener ayudas a la GTejerina Salamanca 05 2 Gganadería. Así, de los 4.200 millones disponibles para ayudas acopladas, 3.500 millones irán destinados a la vaca nodriza, el vacuno de carne, el vacuno de leche y el ganado ovino y caprino.
También ha puntualizado que la PAC va a favorecer la mejora de las explotaciones a través de la transformación y modernización de regadíos, como los que se van a emprender en la zona de La Armuña, en coordinación con la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León.
POLÍTICA NACIONAL
Por otra parte, García Tejerina ha mencionado las diferentes iniciativas puestas en marcha por el Ministerio de Agricultura para mejorar la capacidad de competir del sector en su conjunto, como la ley de integración cooperativa y la ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.
En el ámbito de la innovación, la ministra ha adelantado que su Departamento presentará en los próximos meses un programa para dar respuesta a las demandas formuladas por los sectores, a través de las capacidades de los números centros de investigación en España.
Asimismo, García Tejerina ha puesto en valor las Líneas Estratégicas de Internacionalización del Sector para “aumentar la cantidad, variedad y valor de nuestras exportaciones”. Para la ministra, este trabajo es “especialmente relevante” ante la situación creada por el embargo de importaciones decretado por la Federación Rusa, “lo que refuerza la necesidad de contar con un amplio abanico de mercados en los que situar nuestras producciones”, ha señalado.
En opinión de la ministra, todo este esfuerzo “es una muestra de nuestro reconocimiento al enorme esfuerzo que realizan agricultores, ganaderos industriales para proporcionarnos de alimentos saludables de calidad”. “Este Gobierno se preocupa y se ocupa del campo español, porque creemos en su enorme potencial y en su capacidad para construir un sector económico de primer orden”, concluyó.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |