León fue la provincia más castigada por la crisis de precios que vivió el vacuno de leche, con el cierre de 127 explotaciones: más de la mitad de las 238 que perdió la Comunidad autónoma entre los años 2010 y 2013. Son datos que difundió ayer la Alianza por la Unidad del Campo de UPA y Coag en un comunicado, en el que también critican que la desaparición de la cuota láctea el 1 de abril de 2015 no contempla compensación alguna para los ganaderos, hecho que puede suponer «la puntilla» para el sector.
Hasta que el año pasado los precios repuntaron al alza y se moderaron los de los piensos, los ganaderos del vacuno de leche pasaron meses obteniendo un precio inferior al coste de producción por el litro de leche. Las pérdidas supusieron un importante cierre de explotaciones en León que pasó de tener 826 en el 2010 a 699 al terminar el año pasado, un 15,37% menos, encabezando el ránking autonómico en cerrojazos de explotaciones. Las 127 leonesas suponen el 53,36% del total de las que cerraron en la Comunidad, donde ninguna otra provincia vivió una situación similar. En el ránking de abandono de la actividad siguen a la provincia Zamora, con 28 cierres, Ávila (19), Palencia (15) y Valladolid (14).
El daño es mayor si se considera que todas las explotaciones clausuradas estaban en manos de «ganaderos profesionales», indica la Alianza. «Esta cifra refleja la situación que han sufrido los ganaderos en los últimos años con precios ruinosos y con unos costes de producción inasumibles para el mantenimiento viable de sus explotaciones».
130 millones
A la mala situación del mercado se ha unido la reforma de la Política Agraria Común (PAC), «negociada por el ministro Arias Cañete», que pone en peligro a muchas explotaciones de Castilla y León, «ya que los países del centro y norte de Europa producen con costes inferiores a los nuestros». Además, al eliminarse las cuotas los ganaderos ven esfumarse «el patrimonio que tanto esfuerzo económico les ha supuesto en los últimos años». Como ya señaló el secretario general de Ugal-UPA, Matías Llorente al analizar la situación del sector ante la nueva PAC, las ayudas directas para el periodo 2015-2020 «no cubren el 24%» de la cantidad que los ganaderos destinaron a la compra de cuotas. La Alianza UPA-Coag estima en 130 millones de euros, «que desaparecerán de un día para otro», cuando entre en vigor la reforma, «dejando a buena parte de los ganaderos de la comunidad autónoma en una situación complicada», al perder este patrimonio y tener que afrontar el pago de los préstamos pendientes.
«El sector lácteo sufre un gravísimo trato discriminatorio si lo comparamos con otros sectores productivos como el azúcar, que cuando sufrieron la reforma de la OCM se les indemnizó por la cuota abandonada», añade la Alianza que responsabiliza de la situación a la negociación de Arias Cañete en la Unión Europa.
En cuanto a entregas, España «ni siquiera ha cubierto su cuota» entre el 2010 y el 2013. En Castilla y León, León entregó en el primer año del periodo considerado 202.279.197 kilos de leche frente a los 202.095.419 del 2013 y es la provincia que más leche entrega en la Comunidad. Ávila, Palencia, Salamanca y Zamora aumentaron sus entregas con respecto al 2010, en especial la última citada, con más de 1,3 millones de diferencia al alza.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |