El Proyecto PASTOREA es una iniciativa de la Asociación Valor Ecológico cofinanciada por la Fundación Biodiversidad a través del Programa empleaverde, en el marco del Programa Operativo de Adaptabilidad y Empleo 2007-2013 del Fondo Social Europeo.
Nace en 2013 con el objetivo de fomentar la vertebración del sector ganadero ecológico, ayudando a proporcionar soluciones a la crisis en la que se encuentra, a fin de desarrollar el potencial de la ganadería ecológica, favorecido por las condiciones culturales, sociales y los recursos naturales de la zona. Así, contempla múltiples actividades para dotar de mayor capacidad de gestión al sector, aumentando las competencias, la cualificación de los trabajadores/as y emprendedores/ as y la cooperación.
De igual forma, el Proyecto Pastorea pretende promover iniciativas empresariales ligadas a la integración de la ganadería ecológica en negocios como el ecoturismo rural o su gestión dentro de los espacios naturales protegidos, de manera que se favorezca la reactivación de la economía a nivel local, así como el consolidar a la población en el medio rural.
El proyecto desarrolla una importante labor de asesoramiento personalizado para el desarrollo de iniciativas en el sector ecológico, con el objetivo de orientar a los distintos destinatarios en la puesta en marcha de iniciativas relacionadas con la producción (vegetal y/o animal), elaboración/transformación, restauración o comercialización de alimentos ecológicos.
Hasta el mes de junio se llevarán a cabo un total de 16 acciones en el ámbito geográfico de Andalucía y Castilla-La Mancha. Todas las actividades formativas (presenciales y on line) son gratuitas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y están dirigidas a trabajadores de pymes y micropymes, asociaciones de productores, profesionales agrarios y cooperativas del sector ecológico en Andalucía y Castilla-La Mancha, estando prevista también la participación de un porcentaje de público desempleado. Entre las acciones que se desarrollarán próximamente destacan la campaña de dinamización de la comercialización de los productos ganaderos a través de la restauración y un estudio para el aprovechamiento de los pastos, complementado con la constitución de una red que conecte on-line a los potenciales implicados para facilitar la utilización de estos recursos.
Curso presencial: “Bases y estrategias para la gestión de empresas en el sector ganadero ecológico”.
Durante los días 20 al 24 de enero tuvo lugar en Porzuna (Ciudad Real) la formación presencial “Bases y estrategias para la gestión de empresas en el sector ganadero ecológico. Durante el desarrollo de la actividad, se ofrecieron pautas para la mejora en la gestión empresarial, y el plan de comercialización, dando a conocer los criterios para desarrollar y organizar las estrategias precisas para la toma de las principales decisiones sobre las variables comerciales de los productos o servicios ofertados por empresas de base ecológica.
Curso presencial: Innovación en el sector agroalimentario: la industria ganadera ecológica”.
La primera semana del mes de Febrero tuvo lugar en Cúllar (Granada), el curso presencial “Innovación en el sector agroalimentario: la industria ganadera ecológica”.
Durante 5 días se establecieron las pautas para la creación o conversión de industrias del sector ganadero ecológico y la mejora en la gestión de las ya existentes (mataderos, industrias cárnicas, queserías y derivados cárnicos).
Se contó con la participación de la Cátedra de Ganadería Ecológica, representada por D, Cipriano Díaz Gaona, así como con la experiencia de D. Pedro López Salcedo, veterinario con más de 18 años de experiencia en áreas de la calidad, comercio y márketing de productos de origen ecológico.
La gran acogida de la actividad evidenció el interés creciente por crear nuevas líneas de actividad que permitan la diversificación de la producción hacia el mercado creciente de la producción ecológica.
Jornada: La ganadería ecológica como alternativa de futuro para la revalorización del medio rural”.
El pasado jueves 20 de febrero de 2014 tuvo lugar en Andújar la jornada '' la Ganadería Ecológica como alternativa de futuro para la revalorización del medio rural'' con gran acogida e interés por parte de los asistentes.
Inaugurado por D. José Luis García Melgarejo, Director General de la Asociación Valor Ecológico, y por D. Emilio Gómez López, Presidente de la Asociación Jaén Ecológico, el acto contó con la participación de expertos del sector de la producción ganadera ecológica.
Por una parte, D. Carlos Rodríguez Marcos, director y fundador del GRUPO RAZANOSTRA (Madrid), destacó la gran responsabilidad del ganadero como integrante principal dentro de la cadena de valor de la producción ecológica, para poder ofrecer una carne de calidad para los consumidores más exigentes.
Por otra, D. Alberto López Agüado, co-fundador de la empresa GRUPEMA (Madrid) dio a conocer la experiencia de ECONOMATO MACABEO, que cuentan con las tiendas de productos ecológicos más grandes de toda España, y quien reseñó la importancia de la distribución de este tipo de producción de una manera diferenciada y transparente ante un consumidor cada vez más concienciado con la calidad de los alimentos que consume y el respeto por el medio ambiente.
La jornada contó con la participación de la CÁTEDRA DE GANADERÍA ECOLÓGICA, representada por D. Cipriano Díaz Gaona, así como por ganaderos de la zona como Andrés Picón Zambrana, quien comercializa cordero ecológico de su propia producción y Fco. Campos Angüas, gerente de la empresa CARNES CAMPOS ECOLÓGICAS S.L., dedicada a la comercialización de carnes y preparador cárnicos de origen orgánico.
Sin duda, el acto supuso una excelente oportunidad para conocer nuevas experiencias y fomentar el contacto y la asociación entre productores y comercializadores pertenecientes a este sector en alza.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |