Los ganaderos de Nuevo Laredo se convertirán en pioneros en la producción de bonos de carbono a través de la pastura utilizada para alimentar a sus animales y ayudarán a combatir el calentamiento global.
Integrantes de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados (Angadi) en esta ciudad, presentaron el proyecto de la construcción de suelos y cobertura vegetal a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su evaluación.
El proyecto consiste en que la pastura cosechará el bióxido de carbono para mitigar los gases tipo invernadero que son los causantes del calentamiento global a través de un proceso de poda y mejoras en la tierra.
Trinidad Benavides García, presidente de la Comisión de Ganadería Diversificada y Bonos de la Confederación Nacional de las Organizaciones Ganaderas (CNOG,) dijo que el proyecto fue bien visto y que esperan se ejecute este año.
“Es un proyecto bastante ambicioso porque el objetivo es influir en todo el campo de México, en todo el país, pero quienes lo vamos a empezar son los socios de Angadi porque ya tenemos registrados nuestros ranchos como UMAS (unidades de manejo ambiental), entonces en Sagarpa dijeron que iban a empezar con los que tenían UMAS”, agregó.
Puntualizó que los suelos serán certificados y al generar bonos de carbono se les pagará a los ganaderos por ese servicio ambiental.
“Queremos que México se convierta en líder mundial en proyectos de mitigación del calentamiento global y lo vamos a lograr a través del apoyo de infraestructura que se va a requerir para cambiar la forma del pastoreo; va a ser una cultura diferente”, destacó.
De ser aprobado el proyecto, se fomentará su implementación en todo el campo mexicano para generar nuevas fuentes de ingresos.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |