BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Investigación
Las flatulencias de las vacas y un invento argentino
Un grupo de científicos del INTA logró reciclar los gases bovinos, causante del 18% del efecto invernadero, para usarlos como combustibles.
09/01/2014 -



Las vacas contaminan más que el parque automotor.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) indica que el 18% de los gases causantes del efecto invernadero proviene de los gases emitidos por los bovinos.

Pues bien. Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró reciclar los gases de las vacas para usarlos como combustibles, y el invento causó gran sensación en varias partes del mundo.

¿Qué aporta este invento? Soluciona dos cosas, consigna el diario La Capital: la dependencia del petróleo (ya que genera energía sustentable) y la contaminación que generan las vacas durante su digestión, ya que liberan gases que producen efecto invernadero. Las emisiones asociadas a la ganadería representan el 14,5 por ciento de todas las emisiones de origen humano.

Y agrega que en Córdoba ''las vacas contaminan más que el parque automotor''. La FAO dice que, en un día, una vaca contamina lo mismo que un auto que recorre 60 kilómetros. Cada animal emitiría el equivalente en metano a 4,8 toneladas anuales de dióxido de carbono anuales, lo mismo que libera anualmente una camioneta 4×4 de las más poderosas.

Los científicos lograron recolectar, purificar y comprimir los gases de la vaca para utilizarlos como fuente energética. ¿Cómo lo hicieron? Para la captura del gas, utilizaron un sistema de cánulas que comunican el interior del rumien (estómago) de la vaca con una bolsa plástica que, a modo de mochila, se ubica en el lomo del animal.

Debido a que el animal genera diferentes gases, la iniciativa propone el uso de un compuesto industrial como la monoetanolamina para extraer el dióxido de carbono y el ácido sulfhídrico y purificarlos hasta obtener una concentración de alrededor de 95 por ciento de metano.

Para este proceso se utiliza un sistema similar al de los aireadores de una pecera que producen burbujas. A este gas filtrado se lo comprime de manera sencilla para almacenarlo en garrafas.

''Se utilizó una bici-bomba, una bicicleta fija con un pistón incorporado que permite movilizar el gas y comprimirlo'', explicó Diego Mena, responsable de esta parte del desarrollo.

''Proponemos una forma económica y práctica de secuestrar esas emisiones y utilizarlas como sustituto energético'', afirmó por su parte Guillermo Berra, coordinador del grupo de Fisiología Animal del INTA en Castelar. Esta energía se podría usar para cocinar, iluminar sus viviendas y hasta manejar sus autos.

Ricardo Bualo, integrante del grupo, graficó: ''Una vaca emite alrededor de 300 litros de metano por día, que pueden ser utilizados para poner en funcionamiento una heladera de 100 litros de capacidad a una temperatura entre dos y seis grados durante un día completo''.

Con un día de emisiones de una vaca, se llena una garrafa de 45 kilos de gas. Y en una semana genera suficiente GNC para que un automóvil recorra 100 kilómetros.



 











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.