El sector ganadero en México comienza a recuperarse, por lo que este año se espera que haya un mayor número de exportaciones de carne y becerros a Estados Unidos; ya que el año pasado se logró exportar 150 mil toneladas de carne finalizadas y un millón 400 mil becerros.
Las importaciones disminuyeron, porque no se tiene un problema de desabasto, aseguró el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Osvaldo Chazaro Montalvo.
Reconoció que los estados de la zona centro como San Luis Potosí, fueron los más afectados por la sequía, pero este sector comienza a recuperarse, pese a que en los últimos tres años se han perdido 300 mil cabezas de ganado.
Chazaro Montalvo dijo que la expectativa es que se mejore, los precios del ganado están repuntando y ahora favorecen y procuran con los Gobiernos Federal y Estatales establecer programas de apoyo a hatos, donde hasta el momento se tienen 2 mil millones de pesos adicionales anunciados por el presidente de México, Enrique Pena Nieto; y que servirán para el manejo y acopio de agua, por parte de estos recursos, además de la obtención de vaquillas.
Aceptó que la ganadería sufrió una crisis de rentabilidad que se cerró en 2008, donde se tenían importaciones indiscriminadas y el alza en los precios de carne, aunado a que muchos ganaderos tuvieron que destinar sus tierras a otras actividades como la agricultura, pero la vocación existe, y la cría de bovinos esta firme.
Al preguntarle sobre el problema de la inseguridad como les ha afectado al sector, Chazaro Montalvo mencionó ''no nos manifestaciones ni mayor o menor agraviados, es un problema que prevalece a nivel nacional''.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |