BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Protección
Contaminación por el suero lácteo
Especialistas, desarrollan tecnologías para el aprovechamiento de suero lácteo por la contaminación en Chiapas.
07/06/2013 -



Cada mil litros de suero, detalló, generan cerca de 35 kilogramos de demanda biológica de oxígeno.

Especialistas, con la colaboración de productores estatales de queso, desarrollan tecnologías para el aprovechamiento de suero lácteo por la contaminación que representa para el ecosistema.
Este trabajo está a cargo de los maestros Grethel Peña Gomar, Roberto Berrones Hernández, Claudia Coronel Aguilera y Adriana González Fonseca, del programa académico de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Politécnica de Chiapas.

Peña Gomar explicó que se desarrollan y aplican tecnologías sustentables para disminuir la contaminación de los afluentes mediante la producción de prototipos a base de suero lácteo.

El objetivo, abundó, es disminuir entre el 70 y el 80 por ciento del volumen que representa, y que puede ser utilizado para aumentar el rendimiento en la elaboración de otro tipo de quesos de los mismos productores u otros alimentos como dulces, bebidas energizantes y concentrados proteínicos de alto valor agregado.
Refirió que la leche contiene nutrientes de alta calidad necesaria para el desarrollo de las células y una gran cantidad de estos nutrientes se encuentran en los residuos de desecho de la industria láctea, como es el suero.
Comentó que este es un subproducto generado durante la producción de queso, que contiene el 50 por ciento de los nutrientes originales de la leche.

Cada mil litros de suero, detalló, generan cerca de 35 kilogramos de demanda biológica de oxígeno (DBO), esto es un indicativo de que el suero lácteo contiene los nutrientes necesarios para el desarrollo de microorganismos que contaminan el subsuelo y los afluentes en donde es desechado.

Ante esta situación, Grethel Peña dijo que es necesario contar con alternativas que permitan su aprovechamiento a costos que sean viables, para que los productores puedan utilizarlas en sus procesos de producción.



 

Otras noticias del sector 


 





Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foros de ganadería
Los lectores opinan: Maquinaria, bovinos, ovinos, derechos, legislación, etc.

Farm forums

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.