BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Enfermedades
Aparición de focos de rabia paresiante
El Gobierno correntino adquirió unas 5900 dosis para inmunizar el rodeo de pequeños productores ante la detección de...
20/05/2013 -

Ante la detección de 4 focos de rabia paresiante en el territorio provincial en lo que va del año, el Gobierno Provincial adquirió un total de casi 5.900 dosis de vacunas para inocular el rodeo de pequeños productores y que fueron aplicadas por la Fundación Correntina de Sanidad animal (FUCOSA). Las partidas se fueron adquiriendo conforme iban apareciendo los casos, que se fueron registrando en la 4ª sección del departamento de Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Rincón Chico (Departamento de Ituzaingó) y Curuzú Cuatiá, en ese orden cronológico.

En tal sentido, el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, a través de la Dirección de Producción Animal, ejecutó distintas acciones preventivas: Una de las medidas fue vacunar el ganado hasta el peri-foco (de 8 a 10 km a la redonda), para lo cual el Ministerio adquirió y distribuyó 5840 dosis de vacunas destinadas a rodeos de productores de hasta 200 animales. En febrero se compraron 1000 dosis; en marzo 500; en abril 2240 y en mayo 2100, conforme se iban detectando los focos en las distintas zonas de la provincia.

Mediante un convenio con la Facultad de Ciencias Veterinarias y con el financiamiento aportado por el Ministerio de Producción se viene desarrollando el Programa Vigilancia Ecoepidemiológica y Control del Desmodus Rotundus (Vampiro Común) en la Provincia de Corrientes.

Este programa ofrece como servicio a los productores en forma gratuita, la eliminación de colonias de vampiros a partir de la detección y comunicación por parte de los propietarios de los campos sobre la existencia de esas colonias.

Para la difusión de la enfermedad y las pérdidas económicas que provoca, personal tanto de la Facultad de Veterinaria como de la Dirección de Producción Animal, realizan jornadas de difusión y concientización, organizadas en los distintos departamentos de la provincia y que se refuerza con charlas en los remates ganaderos organizados por el MPTT.

Qué es la rabia paresiante

La rabia paresiante es una enfermedad cíclica que afecta a bovinos, equinos, mulares, ovinos, suinos, entre otros animales, y es transmitida por un vampiro mordedor. Los animales infectados pasan por diversas etapas de síntomas, según el período de evolución de la enfermedad.

Los síntomas más visibles son el aflojamiento de las caderas, movimientos incoordinados, saliva espumosa y, en el caso de muerte, la cabeza echada hacia atrás y huellas de pedaleo en el suelo, producto de las convulsiones. Es necesario recordar que todos los animales de sangre caliente pueden ser contagiados (ovejas, perros, mulares, cabras, etc. e incluso los silvestres). Una vez que el animal muere, se lo debe quemar - principalmente la cabeza - previa extracción del cerebro que debe ser remitido a un laboratorio para confirmar la enfermedad. La extracción debe ser realizada por un profesional, acondicionando la muestra y enviarla con su respectivo protocolo al laboratorio.

Precauciones

Si bien la transmisión de la Rabia paresiante desde el bovino al ser humano es difícil, conviene tomar ciertas precauciones:

1) No tocar a los animales ni meter la mano en la boca
2) No consumir carne ni leche de animales enfermos. En caso de no haberse tomado estas precauciones o tener dudas, concurrir al médico o al Hospital Llano de la ciudad de Corrientes, Av. Ayacucho 3288.
3) Es conveniente quemar los animales que se mueren con la sintomatología descripta, haciendo una pila de leña debajo de la misma, colocando también neumáticos viejos y ayudar con gasoil. El virus se destruye con una temperatura de ochenta grados. No es necesaria la destrucción a cenizas; sí es conveniente cuidar que la parte externa de la cabeza esté completamente quemada.
4) No debe permitir que los perros coman los cadáveres.

El Ministerio recomienda a los productores la vacunación del ganado bovino y equino contra rabia paresiante, a fin de evitar las pérdidas económicas por la mortandad que provoca esta enfermedad.



 











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.