Según los datos de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) para el segundo ciclo de vacunación de 2013 se prevé la inmunización de unos seis millones de animales y para ello se cuenta solo con 4,5 millones de vacunas. Es decir, por ahora, hay un déficit de 1,5 millones de dosis.
La cifra puso en alerta a la Comisión Departamental de Erradicación de la Fiebre Aftosa (Codefa) de Beni y Pando que en su última reunión sugirieron al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) la elaboración de una resolución administrativa para la importación de vacunas con volumen 5 ml para cubrir las necesidades y garantizar la oferta del biológico.
Mario Hurtado, presidente de la Codefa y de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando (Fegabeni), indicó que con las actuales vacunas se corre el riesgo de dejar una cantidad importante de animales sin inmunizarlos por lo que es preferible que sobren las dosis a que falten.
“Vamos a esperar hasta los primeros días de noviembre para ver si las importadoras o el Senasag nos garantizan las vacunas”, sostuvo Hurtado.
No es para preocuparse
Desde el Senasag confirmaron que en el mercado hay 4,5 millones de vacunas, pero que a dos semanas de empezar el segundo ciclo de vacunación es prematuro hablar de déficit, dado que en otras campañas la situación fue similar, pero la reacción oportuna de las importadoras garantizó la calidad del programa antiaftosa.
La institución explicó que tienen el compromiso de las importadoras de que en el momento en que sea necesario van a responder a la demanda.
Sobre el pedido de importar vacunas de 5 ml, fuentes del Senasag explicaron que luego de llegar a un acuerdo con el sector no se puede dar marcha atrás y que si en este ciclo se acepta las vacunas de 5 ml es porque hay una cantidad importante (2,5 millones) del anterior ciclo que se deben usar de manera excepcional, pues desde 2014 la única vacuna válida será la de 2 ml.
Garantizan el biológico
Según la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) son dos los laboratorios que tienen la capacidad de producir y vender al país las vacunas 2 ml.
Juan Carlos Issa, de la importadora Kais, que trabaja con el laboratorio brasileño Lauda, explicó que ya cerraron un contrato de importación de dos millones de vacunas de 2 ml y que esperan que esté en el mercado nacional en noviembre.
Issa sostuvo que el cambio de volumen del biológico y el inicio adelantado en 15 días del ciclo de vacunación les causó problemas para encontrar el producto.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |