La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de Carne presentó en Aguascalientes durante la Expo SiCarne su distintivo de calidad llamado ‘Sello de confiabilidad Alimentaria ANIEC’ con el cual harán saber al consumidor mexicano que la carne que compran en los supermercados es de “línea, innocua y de calidad para el consumo humano”, es decir, que es libre de esteroides durante su crecimiento.
A través de un taller durante la Expo, su director general, Rodrigo Lara, expuso los beneficios de constatar y hacer saber a los consumidores de que la carne que se consume es libre de sustancias adulterantes en el periodo de “engorda” del animal. “Esto reduce la posibilidad de que el ser humano desarrolle una serie de enfermedades asociadas a sustancias tan peligrosas como el clembuterol”, aseguró.
“¿Sabes qué porcentaje de carne contiene tu filete o embutido? ¿Cómo sabes que el producto que estás consumiendo es en realidad de la especie mencionada en la etiqueta? ¿Estás seguro que la carne que consumes proviene de un animal saludable? Estas, y otras interrogantes, están latentes en todos los consumidores. Para dar respuesta a estas preguntas, la ANIEC se suma al esfuerzo del gobierno para garantizar lo que le demanda el artículo 4º constitucional, velando por una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad en lo concerniente a los productos cárnicos”.
“Estamos convencidos que para enfrentar de manera exitosa este reto, debemos llevar a la practica una estrategia sustentada en dos acciones básicas: La primera, estableciendo mecanismos que den a la población la confiabilidad en los productos cárnicos que ofrecen las empresas integrantes de la Asociación. Esta garantía debe ser de calidad, inocuidad y sanidad, debe dar certeza de la autenticidad del producto adquirido, en el sentido de que es ''carne de linea, natural y sin adulteraciones. La segunda, ampliar la información a la población de nuestro país y de las naciones a la los miembros de la ANIEC que exportan sus productos, sobre la importancia y ventajas que para la alimentación y salud de las familias tiene consumir productos que cuentan con una garantía de confiabilidad”, dijo.
Durante el mismo taller, Jesús Valdes, miembro del Consejo Directivo de la ANIEC, explicó el sentido moral del Sello: “si nosotros podemos colaborar para que la gente no se enferme, tenga una alimentación saludable y de calidad, la Asociación cumple con su cometido, podemos sentirnos satisfechos”, dijo. Explicó que la ANIEC aprovecha ser un interlocutor privilegiado de la comunidad Importadora para mantener una estrecha relación con el gobierno y el sector privado y así beneficiar a la población mexicana.
En la parte técnica el Ing. Isidro Camacho explicó las etapas para que un productor pueda obtener la licencia de uso del ‘Sello’: Le manifiestan su interés a la ANIEC de participar, se contactan con nosotros como Unidad de Verificación independiente,hacemos las pruebas teóricas y prácticas a su personal y a su ganado, el laboratorio nos entrega los resultados, damos el fallo y la ANIEC actúa en consecuencia, otorgando o negando el uso de la licencia en sus productos.
Así, después de casi una hora de taller, la ANIEC presentó una apuesta muy interesante por la salud de los mexicanos consumidores de carne. Expo SiCarne se llevo a cabo en las instalaciones de la Plaza Tres Centurias en Aguascalientes los días 23, 24 y 25 de octubre.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |