En Costa Rica, el desarrollo del sector ovino-caprino ha ido en crecimiento en los últimos años. Actualmente este sector, dedicado a la producción de especies menores, cuenta con más de 2000 productores entre hombres, mujeres y jóvenes, y cuenta con un hato estimado en aproximadamente 20 000 animales.
La producción actual de leche de cabra es de unos 10 millones y medio de kilos al año, las cuales son consumidas en su totalidad a nivel interno. Los productores caprinos han desarrollado mecanismos para darle valor agregado a este lácteo, creando productos como quesos, yogurt, productos cosméticos, entre otros.
Algunos productores dedicados al sector manifiestan que el desarrollo y explotación de estos productos son una gran oportunidad para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas caprinas lo que implica además, que haya un mejoramiento tanto a nivel de productividad como en competitividad.
“La cabra es un animal con un alto poder de conversión de alimento a la leche, alta fertilidad. Cuenta también con excelentes características nutricionales y medicinales y es, además, una especie doméstica de mayor potencialidad”, comentó Tony Lachner, Presidente de la Asociación Ovicaprina Ambientalista Costarricense (ASOOVIAMCO).
La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, participó recientemente en la Primera Exposición y Juzgamiento Ovicaprina, que se realizó en el Rancho Sacramento, en Coronado, San José, y reiteró el apoyo al sector por parte de las instituciones del Sector involucradas.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |