BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Daños por conejos

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Indemnización
Daños por conejos
Los titulares de los cotos están escurriendo el bulto y no asumen sus responsabilidades, que deja clara la legislación.
15/06/2012 ASAJA

APAG EXTREMADURA ASAJA considera ajustado a derecho que sean los titulares de los cotos los verdaderos responsables del daño que producen los conejos en los cultivos de la zona de Tierra de Barros, como ha denunciado esta organización, a pesar de que la Federación Regional de Caza intente escurrir el bulto con sus últimas declaraciones.

Manuel Laparra, presidente de esta organización agraria, asegura que esta problemática no debe de basarse en las opiniones de las partes, siempre interesadas, sino en ceñirse en lo que literalmente dice la legislación al respecto. En concreto, la Ley 1/1972, de 4 de abril de Caza, que en su artículo 33.1 asegura que “los titulares de aprovechamientos cinegéticos serán responsables de los daños originados por las piezas de caza procedentes de los terrenos acotados. Subsidiariamente, serán responsables los propietarios de los terrenos”.

Y encima, por si fuera poco, el Código Civil, en su artículo 1906, contempla que “el propietario de una heredad de caza responderá del daño causado por ésta en las fincas vecinas, cuando no haya hecho lo necesario para impedir su multiplicación o cuando haya dificultado la acción de los dueños de dichas fincas para perseguirla”.

A todo, hay que añadir que los agricultores ceden sus tierras al coto sin pedir nada a cambio, por lo que no hay nada que objetar al trabajo de ellos en sus tierras, puesto que lo hacen siempre con el fin de conseguir de sus mejores resultados económicos, como es natural.

En cualquier caso, ponemos en duda la situación legal de los mismos con respecto a las actuaciones de la Administración. De esta manera, esta organización dio la voz de alarma a la Junta de Extremadura para que tomara medidas urgentes ante el deterioro excesivo que estaban produciendo estas especies –los conejos y las liebres- que estaban produciendo un efecto muy nocivo, sobre todo en las viñas, que están siendo atacadas de forma indiscriminada, lo que conlleva numerosas pérdidas económicas.


Por eso, hemos reclamado a la Dirección General de Medio Ambiente que tome medidas de manera urgente porque, en el caso contrario, nos veremos obligados a dejar de trabajar en los cultivos en zonas como la Urbanización San Marcos, la carretera de Circunvalación de Almendralejo, la vía férrea Mérida-Los Rosales, la N-630 o la A-66 para que estas personas se dediquen “a cuerpo de rey a hacer su deporte gratis, por el tiempo que ellos decidan, con el 100% de sus derechos y sin ninguna obligación, arrasando de paso las zonas cultivadas con efectos irreversibles”.

También recordamos que hemos agotado todas las vías de diálogo con los dueños de los cotos sin resultado alguno por lo que exigimos a la Junta de Extremadura una intervención inmediata, como sus responsables nos prometieron.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Conejos
Cunicultura, Carne de conejo, Jaulas, etc.

Rabbit forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.