BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Rosita ISA, leche maternizada

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Investigación
Rosita ISA, leche maternizada
La presencia de estas proteínas en su leche le otorgan algunas propiedades que son propias de la leche materna.
15/06/2012 Todoagro

“Este procedimiento –detalló Nicolás Mucci, investigador del mismo grupo que Kaiser– permitió simular, mediante hormonas, la última fase de gestación de la ternera lo que incluyó el desarrollo mamario y producción de leche. Esta inducción se efectuó con el propósito de adelantar su producción de leche sin la necesidad de esperar a los 26 meses de vida”.

Los especialistas coincidieron en la importancia del logro para la nutrición de los lactantes.

“Esta investigación no busca reemplazar el vínculo madre-hijo durante la lactancia, sino que está destinada a aquellos lactantes que, por distintas razones, no tengan acceso a la leche de sus madres”, resaltó Kaiser.

En cuanto a la disponibilidad de este producto en las góndolas, Mucci indicó que “aún quedan estudios específicos por realizar que confirmen que la leche es activa y saludable para el consumo humano” al tiempo que se requerirá de “inversiones público-privadas y el desarrollo de un marco legal que ampare a los alimentos provenientes de animales genéticamente modificados”.

Los investigadores estiman que hay “grandes posibilidades” de que los descendientes de Rosita ISA sean portadores de los genes y puedan producir “leche maternizada”.

Única en el mundo

Rosita ISA es el primer bovino bi-transgénico en el mundo capaz de producir leche maternizada. Un logro producto del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el INTA.

La ternera clonada tiene actualmente un año y dos meses de vida y un perfecto estado de salud. “Hemos cumplido con todos los requerimientos relacionados con su crianza artificial, su calendario sanitario y las disposiciones de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA)”, afirmaron los técnicos.

Rosita ISA –llamada así por el acrónimo compuesto por la “I” de INTA y la “SA de San Martín– es el primer bovino nacido en el mundo al que se le incorporaron dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana. “En su vida adulta producirá leche que se asemejará a la humana. Un desarrollo de gran importancia para la nutrición de los lactantes”, aseguraron los especialistas un año atrás.

Nicolás Mucci explicó la necesidad de la incorporación de las proteínas de origen humano: “La leche de vaca casi no contiene lisozima y la actividad de la lactoferrina es específica de cada especie. Además, tienen propiedades antifúngicas, antibacteriales y antivirales lo que genera gran impacto en el sistema inmunológico de los infantes”.

En esta línea, Germán Kaiser agregó: “Cuando se consume la leche de vaca, las proteínas presentes naturalmente sólo son una fuente de aminoácidos. Para que estas cumplan una función tienen que ser de origen humano, de ahí, la necesidad de incorporarlas a la ternera clonada”.

Por su parte, Adrián Mutto, indicó que “la obtención de células transgénicas con genes humanos incluidos en su ADN se realizó mediante métodos de ingeniería genética. Es aquí donde se encuentra lo novedoso del trabajo –agregó–, ya que se logró incluir dos genes humanos en un solo sitio del genoma bovino, pudiendo expresarse así ambas proteínas sólo en glándula mamaria durante la lactancia”.

Los investigadores indicaron que este es el resultado más importante obtenido hasta este momento en relación a este trabajo. Si bien se controlaron cada uno de los pasos para asegurar el éxito del siguiente, la correcta expresión de los genes incluídos era un paso crucial.

El pasado 4 de junio se confirmó de modo irrefutable, por métodos de Biología Molecular, que la lisozima y lactoferrina humanas se encuentran en la leche de Rosita ISA.

Hace un año el INTA y la UNSAM, a través de la Presidenta de la Nación, presentaban el primer bovino del mundo con “capacidad para producir leche maternizada”. Hoy el INTA y la UNSAM presentan al primer bovino del mundo que “produce leche maternizada”.

La tecnología utilizada para su obtención se enmarca en la resolución 240 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, previa aprobación de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA).














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.