BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Un forraje de peso

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Alimentación animal - Rentabilidad
Un forraje de peso
Buscan mejorar el margen bruto de los establecimientos ganaderos mediante la incorporación de sorgos nervadura marrón o BMR en la dieta diaria de novillos.
21/05/2012 Todoagro

Ensayos del INTA Bordenave determinaron que se obtuvieron ganancias de peso superiores a 800 gramos diarios, alimentándo los animales con forraje fresco, sin suplementación, a un bajo costo y en un tiempo corto.

Aníbal Fernández Mayer, nutricionista del INTA Bordenave –Buenos Aires–, aseguró que se deben buscar alternativas de alimentación y manejo que se adapten a cada situación. “Con una dieta adecuada se pueden obtener grandes beneficios en los rodeos, tanto de carne como de leche”.

Los sorgos forrajeros (Sorghum sp.) tipo sudan son muy utilizados en la Argentina como forraje fresco por sus grandes aportes de materia seca: hasta 15.000 kilogramos que permiten sostener una carga animal de hasta seis animales por hectárea durante el verano.

“Los grandes aportes de materia seca no aseguran buenas ganancias de peso, que en algunos casos llega a los 600 gramos diarios”, señaló Fernández Mayer, quien expresó que la incorporación de los sorgos nervadura marrón son una alternativa válida debido a que “se caracterizan por la alta proporción de agua y un menor contenido de lignina –fracción de la fibra que no se digiere– lo que favorece una mayor digestibilidad de las plantas”.

En comparación con los sorgos forrajeros híbridos tipo sudan, que se venden en el mercado, la digestibilidad de la materia seca de los BMR puede superar entre un 10 al 20%. “El incremento en la digestibilidad que alcanzan estos sorgos puede deberse a los menores depósitos de lignina registrados”, indicó el especialista

La experiencia
Ensayos realizados en Bonifacio –Guaminí, Buenos Aires– demostraron que el pastoreo directo, asociado con el máximo consumo voluntario, permitió que “340 novillitos Angus –británicos– sin agregado de concentrados proteicos lograran ganancias de peso de hasta 800 gramos por animal”, explicó el nutricionista del INTA Bordenave.

“En este y otros campos de la región –aclaró Mayer– se logran ganancias superiores con diferentes categorías de animales como novillitos, vaquillonas y vacas de raza británicas.”
En este sentido, la eficiencia de conversión alcanzada llegó a los 13 kilogramos de materia seca por kilo de carne producida. “Un número adecuado para un sistema pastoril en el que la base alimenticia fueron sólo forraje fresco, sin concentrados”, señaló el técnico.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.