BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Vaca loca, no frenará el comercio

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Enfermedades animales
Vaca loca, no frenará el comercio
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que detectó un caso de vaca loca en un animal lechero de California.
25/04/2012 El financiero en linea

México mantendrá su comercio de carne con Estados Unidos tras confirmarse un caso de encefalopatía espongiforme bovina en una vaca lechera en California, pues se considera que no representa riesgo para consumo humano, dijo el martes la Secretaría de Agricultura.

La mayoría de las importaciones de carne de bovino que realiza México provienen de Estados Unidos.

John Clifford, veterinario jefe del USDA, dijo que no había ''motivo de alarma'' por el animal, que fue encontrado en una planta procesadora que toma los animales muertos o enfermos y los transforman en productos no comestibles como jabón y solventes.

La Secretaría de Agricultura de México dijo en un comunicado que ''también se dio a conocer que el ganado de origen de donde se presentó el caso o animales emparentados no ha sido exportado a nuestro país''.

''Al respecto, se informa que los casos de EEB atípicos ocurren de manera esporádica y no se relacionan a la contaminación del alimento con el prión (agente infeccioso de la EEB); estos casos han aparecido en diversos lugares del mundo y no afectan el comercio entre los países'', añadió.

La mayoría de las importaciones mexicanas de Estados Unidos son de carne de bovino deshuesada, que alcanzaron los 3.36 millones de kilos en el 2011, muy por encima de los 825,000 kilos que recibió de Australia.

Tras detectarse el primer caso de vacas locas en Estados Unidos a finales del 2003 y que entorpeció el comercio en América del Norte, los tres socios del TLCAN emprendieron un largo camino para tomar medidas en conjunto en relación a este mal.

La enfermedad, que se cree puede desarrollar en humanos una enfermedad cerebral mortal por el consumo de partes infectadas del animal contagiado, devastó la industria ganadera europea en la década de 1990.

El mal de la vaca loca, que se cree que puede desarrollar en humanos una enfermedad cerebral mortal por el consumo de partes infectadas del animal contagiado, apareció por primera vez en el país en el 2003 y produjo un derrumbe de 3.000 millones de dólares en las exportaciones de carne del año siguiente.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.