Tradicionalmente la yerra se hace coincidir con el destete, lo que representa un factor de estrés para los animales. La práctica de la yerra es un proceso traumático. Los golpes arruinan músculos y producen un intenso dolor, provocando que los niveles de cortisol, hormona de sufrimiento, suban al máximo, generando una marcada disminución de las defensas del animal.
Tradicionalmente la yerra se hace coincidir con el destete, cuando los terneros tienen entre 6 y 9 meses de edad, lo que representa un factor de estrés animal. Los golpes favorecen el desarrollo de la flora clostridial, bacteria que pueden provocar enfermedades fatales como mancha, gangrena, tétano, etc.
La castración también produce una pérdida de peso, que esta directamente relacionada con la edad de los animales. La perdida de peso se incrementa cuanto mayor es la edad del animal castrado.
De manera simultánea, durante la yerra, se realizan tares por “diversión”; como montar a los terneros, pialar sin necesidad, manifestaciones de festejos; que generarán un clima de pánico en los animales, lo cual quedará en su memoria.
Se debe tener en cuenta que las experiencias traumáticas provocan un recuerdo duradero de hasta 3 años, por lo que cada vez que el animal vuelva a “ese” lugar sufrirá dolor.
Trabajar bien durante “La señalada” significa respeto por las buenas prácticas en pos de la seguridad del personal y del bienestar animal. Por lo tanto, las empresas pecuarias, deben prevenir potenciales accidentes laborales. Es hora de pensar que valorar la yerra por tradición cultural es desvalorizar nuestro valioso capital.
Corridas y paleteadas; gritos y maltrato de toda índole, tienen que dejarse de lado. Se debe trabajar en silencio, utilizando la tecnología disponible. Una de las alternativas es utilizar las mangas portátiles para terneros, que no producen estrés ni dolor durante las prácticas usuales.
Digamos adiós al folklore de la yerra, terminemos con esa práctica.
Debemos entender que se pueden realizar esas tareas culturales, sin generar acciones improductivas. Un ejemplo de ello es el trabajo de los tamberos.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |