Alrededor de 17 mil vacas del ato que conforma la ganadería lechera de la Región Lagunera se han tenido que enviar al rastro ante lo insostenible de continuar con su mantenimiento debido al incremento en el precio del forraje, principal dieta del ganado.
Desde finales del año pasado, los precios del forraje se elevaron ante la carencia de producción a consecuencia de la sequía, sin embargo el presidente de la Unión Ganadera Regional de La Laguna, Mario Valdez Berlanga, señaló que a pesar de que muchos animales se han enviado al rastro para venderlo como carne, no se han presentado repercusiones en la producción de leche.
Ante esto, las 450 mil vientres que forman parte del ato productor de leche en la Región Lagunera, en la actualidad está produciendo 7 millones y medio de litros diarios del lácteo.
Debido a que el precio del forraje como el maíz y sorgo se contempla que podría aumentar más su precio, el líder de los ganaderos en la región, resaltó que en los próximos meses, se pudiera están enviando a más animales para el rastro, y traería como consecuencia, que en estas circunstancias si recayera en la disminución de la producción de leche.
Para la mayoría de los productores que conforman el sector lechero de La Laguna, las pérdidas han sido constantes desde que la sequía empezó a causar afectaciones en el cultivo de forraje principalmente, ante lo cual, el sacrificio de los animales para vender carne, es entre las mejores alternativas que tienen para evitar pérdidas, señaló Valdez Berlanga.
De acuerdo con los ganaderos de la región, este periodo es una de las crisis más fuertes que han enfrentado, ya que no habían tenido que llegar hasta tener que vender los animales para no enfrentarse a pérdidas.
Por lo cual, desde el año, el sector lechero principalmente, empezó a hacer llamados al Gobierno Federal en busca de apoyo encaminado a un subsidio para las industrializadoras de leche para que estas pagaran un peso más por cada litro que ellos producían.
En la actualidad, el producir un litro de leche cuesta cinco pesos, mientras que a los productores, las grandes empresas se las pagan a 5.50 pesos con la condición de que cuenten con todas las normas de sanidad e inocuidad. Ante lo cual, el presidente de la Unión Ganadera manifestó que la gran mayoría de los lecheros de La Laguna, cumplen con todas estas normas que les beneficia para acceder a un mejor precio.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |