BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Sistema de liquidación única: más calidad con algunas dudas

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Sector lechero
Sistema de liquidación única: más calidad con algunas dudas
Baja el precio de la leche en polvo a nivel internacional y hay preocupación.
19/09/2011 Lechería latina

De esta forma las industrias lácteas deben entregar a los tamberos una planilla sin valor fiscal que permitirá a éstos comparar la calidad de su leche con respecto al promedio general de la industria. Baja el precio de la leche en polvo a nivel internacional y hay preocupación.

Redacción El Santafesino

Días pasados el gobierno nacional anunció la creación del “Sistema de Liquidación Única, Mensual, Obligatoria y Universal” de leche cruda por medio del cual los tamberos podrán comparar la calidad de la leche entregada con el promedio general recibido por la industria.

La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución Conjunta 739/2011 y 495/2011 de los ministerios de Agricultura y de Ganadería. La misma determina que las usinas lácteas deberán enviar a analizar muestras de la leche cruda remitida durante el mes por cada productor, con un mínimo definido de muestras al mes, “y en función de los resultados analíticos de laboratorio obtenidos e informados en el resumen mensual de remisión de materia prima, realizarán la liquidación de pago única, obligatoria y universal, la cual será entregada a los productores junto con una planilla sin valor fiscal que permitirá a éstos comparar la calidad de su leche respecto de la establecida como Leche de Comparación”.

Ahora desde la Afip y la Secretaría de Agricultura de la Nación deberán dictar todas las normas relativas a emisión de comprobantes, necesarias para la instrumentación de la liquidación única como documento de uso obligatorio para la documentación de operaciones de “venta de leche cruda efectuadas Sistema de liquidación única: más calidad con algunas dudas.

De esta forma las industrias lácteas deben entregar a los tamberos una planilla sin valor fiscal que permitirá a éstos comparar la calidad de su leche con respecto al promedio general de la industria. Baja el precio de la leche en polvo a nivel internacional y hay preocupación.

Días pasados el gobierno nacional anunció la creación del “Sistema de Liquidación Única, Mensual, Obligatoria y Universal” de leche cruda por medio del cual los tamberos podrán comparar la calidad de la leche entregada con el promedio general recibido por la industria.

La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución Conjunta 739/2011 y 495/2011 de los ministerios de Agricultura y de Ganadería. La misma determina que las usinas lácteas deberán enviar a analizar muestras de la leche cruda remitida durante el mes por cada productor, con un mínimo definido de muestras al mes, “y en función de los resultados analíticos de laboratorio obtenidos e informados en el resumen mensual de remisión de materia prima, realizarán la liquidación de pago única, obligatoria y universal, la cual será entregada a los productores junto con una planilla sin valor fiscal que permitirá a éstos comparar la calidad de su leche respecto de la establecida como Leche de Comparación”.

Ahora desde la Afip y la Secretaría de Agricultura de la Nación deberán dictar todas las normas relativas a emisión de comprobantes, necesarias para la instrumentación de la liquidación única como documento de uso obligatorio para la documentación de operaciones de “venta de leche cruda efectuadas por productores primarios, en el marco del sistema de liquidación única, mensual, obligatoria y universal”.

La norma indica que su aplicación “será obligatoria para las operaciones efectuadas a partir del mes siguiente de su puesta en vigencia”, concluye la normativa.

Preocupación

Aunque en la actualidad la exportación de quesos no es un negocio muy atractivo para las industrias, con la leche en polvo sucede todo lo contrario. Ocurre que en agosto pasado se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel por 20.663 toneladas a un precio promedio ponderado de 4038 u$s/tonelada, un valor 19,7% superior al registrado en agosto de 2010 pero 1,5% menor al del mes de julio pasado y 5,6% inferior al de junio.

En tanto el volumen declarado entre los meses de junio y agosto de 2011 creció de manera significativa con respecto a los registrados en el mismo período del año pasado: 69.526 versus 33.325 toneladas (+108%). El motivo del crecimiento se explica porque las compañías lácteas exportadoras quieren aprovechar los buenos precios internacionales que está registrando la leche en polvo entera antes de que éstos se desinflen.

Luego del máximo registrado en marzo de este año (4505 u$s/tonelada), los valores FOB argentinos de la leche en polvo entera comenzaron a descender de manera progresiva. Un fenómeno similar se observa en Oceanía y Europa, según el último informe “International Dairy Market News Reports” publicado por el USDA, al igual en las subastas públicas realizadas por la compañía láctea Fonterra.

El valor declarado más bajo en agosto pasado fue de 3500 u$s/tonelada, mientras que el precio más alto fue de 4775 u$s/tonelada. Parte de los negocios de exportación destinados al mercado venezolano están generados a partir de los incentivos promovidos por las diferencias de tipo de cambio presentes en la nación bolivariana.

Claves

Pago por calidad, premiando las mejoras higiénico-sanitarias así como los componentes de unidades formadoras de colonias, células somáticas, proteínas y porcentaje de grasa, que se da por la combinación genética, de alimentación, así como el manejo de la materia prima hasta que llega a las industrias.

Se liquidará en una planilla de comparabilidad, sobre una “leche de comparación”, que le permitirá al productor saber cuán cerca o cuán lejos está de esa leche de referencia, para que con herramientas y “sin costos extra” -como lo indica Socin- pueda ir mejorando su producto. Este sistema estará informatizado y al tener relevados a todos los operadores, se espera conseguir una mayor transparencia, entre los mismos operadores y con los productores remitentes.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.