BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   ''El Tributo de las Tres Vacas''

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Celebración
''El Tributo de las Tres Vacas''
Bien de Interés Cultural Inmaterial
13/07/2011 Feagas

Hoy se celebra “El Tributo de las Tres Vacas”, el tratado en vigor más antiguo de Europa, y en la que vacas de Raza Pirenaica adquirirán todo el protagonismo, en una ceremonia declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial por parte del Gobierno de Navarra en febrero de este año.

El Tributo de las Tres Vacas reúne a los vecinos de los valles de Baretous (Bearne, Francia) y del Roncal (Navarra, España) en el punto llamado “Piedra de San Martín”, situado en el collado de Ernaz. En el acto, los representantes del pueblo francés entregan tres vacas a los navarros, de Raza Pirenaica, en una ceremonia que se repite todos los días 13 de julio de cada año.

El origen de la ceremonia está en una sentencia del año 1375, que certifica su realización desde hace 635 años, registrándose la misma, de forma continua, desde hace 435 años. Existen dos teorías sobre la misma. La primera, y más creíble, es que surgió para poner fin a una serie de conflictos bélicos que había entre los dos pueblos. La segunda, que se originó por un problema de pastos y de agua.

Cómo se ha dicho, se ha venido celebrando ininterrumpidamente desde el Siglo XIV y sólo en el Siglo XVII y cuando ha habido conflictos bélicos mundiales o europeos se produjeron algunos problemas en su continuidad.

Aunque tradicionalmente se denomina “tributo”, no es tal por no existir vasallaje, sino que se trata de un acuerdo entre iguales, un contrato sinalagmático, aunque en muchas ediciones ha habido protestas desde el lado francés al considerarse discriminados en la ceremonia.

Los representantes del Roncal -con atuendo tradicional: sombrero roncalés, capote negro, valona y calzón corto- y los de Baretous -con traje de fiesta y con la banda tricolor francesa cruzada al pecho- se reúnen en torno al mojón 262, que sustituye a la desaparecida ''Piedra de San Martín'' en 1858, cada cual en su territorio, en el fronterizo collado de Ernaz, a 1.721 m. de altura.

El alcalde de Isaba, presidente del acto, pregunta por tres veces a los baretoneses si están dispuestos, como en años anteriores, a pagar el Tributo de las Tres Vacas, ejemplares de Raza Pirenaica, de dos años, del mismo pelaje y cornaje, y sin tacha ni lesión alguna. Los preguntados responden que sí en tres ocasiones.

Seguidamente, uno de los alcaldes baretoneses coloca la mano derecha sobre la piedra o mojón, poniendo la suya encima un roncalés. Y así se van alternando los demás representantes. El último en posar la suya es el alcalde de Isaba, que pronuncia las palabras “pax avant, pax avant, pax avant” (Paz en adelante), respondiendo los representantes del valle vecino con las mismas palabras.

Acto seguido se procede al reconocimiento de las vacas por el veterinario de Isaba que, una vez declaradas sanas y buenas, se repartirán dos para la villa de Isaba y la otra cada año va rotando por los pueblos de Urzainqui, Uztárroz y Garde.

En la actualidad, tras la ceremonia las vacas vuelven a su territorio y se da el equivalente a su valor monetario del mercado. En los últimos años este acto, que apenas dura unos minutos, se ha popularizado, atrayendo al mismo a miles de personas.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.