El Centro Tecnológico del Cereal en Palencia (CETECE) ha presentado a la Asociación Promotora Empresarial de Villarramiel (Palencia) la documentación requerida para solicitar una marca de garantía para la cecina de equino que se elabora en esta localidad.
Según la información del CETECE, se ha presentado el estudio histórico, el informe técnico y el reglamento de uso de la marca, que debe ser aprobado por la Asociación Promotora Empresarial para conseguir el objetivo. El estudio histórico justifica la tradición de la actividad cecinera en Villarramiel, y señala que es ''única en el Estado español''. Este estudio ha sido realizado por personal de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valladolid.
El informe técnico detalla la localización de la producción, las características del producto, las propiedades, el proceso de elaboración o las materias primas utilizadas.
El reglamento de uso de la marca de la cecina de Villarramiel especifica el objeto de esta figura de calidad, su titularidad, los requisitos de uso y la financiación. Además, este reglamento establece el proceso de obtención del producto, como materias primas, producción y características del producto final.
La consecución de la marca de garantía supondrá, a juicio de los promotores, un espaldarazo para esta actividad en la localidad de Villarramiel, ya que reportaría un reconocimiento a la calidad del producto y abriría nuevas expectativas para una futura expansión del sector.
El desarrollo industrial quiere empezar a basarse en la cecina de caballo, para que se la identifique con una seña de identidad y calidad en el sector agroalimentario. Villarramiel es el único municipio que produce cecina de equino con estas características en todo el país, por lo que los productores palentinos quieren que se proteja su potencial mercado ante una débil estructura empresarial que está sólo representada por tres empresas, todas ellas de carácter familiar.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |