La empresa láctea asturiana, dominada por Clas, refuerza su patrimonio neto «La robustez del balance permite afrontar proyectos de futuro», afirma Astals.
El grupo mantiene su interés en Cacaolat a la espera de que se aclare el proceso.
La compañía asturiana Capsa, el mayor operador lácteo de capital español, dominada por la sociedad agraria de transformación Central Lechera Asturiana (Clas), logró superar el tercer ejercicio de crisis económica general con aumento de la facturación y de los beneficios, ganancia de cuota de mercado, ampliación de la plantilla, incremento del volumen de leche recogida, intensificación de la inversión y fortalecimiento del patrimonio neto y de la liquidez y tesorería disponibles.
Bertino Velasco, presidente de Clas y de Capsa, juzgó el ejercicio como «satisfactorio» y Pedro Astals, consejero delegado de la compañía industrial láctea, destacó que Capsa culmina tres ejercicios consecutivos -en plena crisis económica- «excelentes», con «salud financiera y robustez de balance» y con fortaleza patrimonial «para afrontar proyectos del futuro».
Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), con sede en Granda (Siero) y fabricante en Asturias, Galicia, Cataluña, Madrid y Baleares de los productos Central Lechera Asturiana, Ato y Larsa, mejoró el año pasado sus ventas el 2% (hasta los 737,5 millones, aunque aún por debajo de los 851 millones de 2008, antes de la caída de precios), obtuvo un resultado operativo o «ebitda» (antes de impuestos, intereses y amortizaciones) de 35,3 millones (se redujo el 5,5%) y un beneficio neto consolidado de 18,5 millones, el 3,4% por encima de 2009.
Capsa, que lleva nueve años seguidos con beneficios, logró en el pasado ejercicio un hito que desde 2003 sólo había conseguido en 2008, el primer año de la crisis: aumentar su beneficio más de lo que lo ha hecho su cifra de facturación.
La combinación de la ganancia de cuota de mercado y volumen de negocio con una política de mayor eficiencia y reducción de costes (pese a haber aumentado la plantilla en términos netos en 16 empleos, hasta los 1.316, de los que el 90% son fijos) permitió a la compañía ampliar su rentabilidad a pesar del estrechamiento de los márgenes a causa de la caída del consumo, la guerra de precios y la fuerte presión de la gran distribución. Pero aun con estas circunstancias adversas, Capsa ganó el año pasado el equivalente al 2,51% de su facturación, un avance de cuatro centésimas frente al 2,47% del año anterior. Se trata de la mayor rentabilidad lograda por Capsa desde 2004, pero aún lejos del 3,88% que alcanzó en 2002.
Esta mejora de los ratios se ha producido al tiempo que se ha llevado a cabo un fortalecimiento del balance de la sociedad. El patrimonio neto de la compañía creció el 6,2% durante los tres años de la crisis y se situó en 218,5 millones al cierre de 2010. Y de un endeudamiento prudente de 0,9 millones en 2008, la sociedad ha pasado en dos años a un superávit de 47,2 millones. Astals, afirmó que esta fortaleza financiera dota al grupo de capacidad para acometer futuros proyectos.
Capsa, sobre todo merced a su marca líder (Central Lechera Asturiana), ha seguido ampliando cuota de mercado y restando espacio a sus competidores directos. En 2010 ganó 0,8 puntos porcentuales de participación en el consumo nacional de leche (hasta el 14,8% del total), avanzó 2,8 puntos en mantequilla (hasta el 14,3%) y sólo cedió un punto en nata, pese a lo cual aún controla el 14,8% del consumo nacional de este derivado. Con ello su cuota de mercado es casi equivalente a la suma de las de sus dos competidores directos en leche y mantequilla y el doble en nata.
En volúmenes (millones de litros), Capsa creció en 2010 el 7% en nata y leche y el 32% en mantequilla. El espectacular avance en mantequilla obedeció sobre todo al lanzamiento innovador de la variante líquida en envase dosificador. «La innovación», dijo Velasco, «sigue representando uno de nuestros pilares». Estos crecimientos permitieron a Capsa ampliar en el 6% el volumen de leche de la que se aprovisionó (952 millones de litros), adquiridos a su accionista dominante (la sociedad agraria de transformación Central Lechera Asturiana), a otras 19 empresas y cooperativas y a 1.194 ganaderos.
Con todo ello, Capsa sigue tratando de hacer frente, en plena crisis, al crecimiento de las marcas de distribuidor y de fortalecer su reinado en las tres categorías de producto en las que es líder (también opera en yogur, quesos, postres, batidos y otros derivados), en una dura lid por la supervivencia con sus más arduos competidores: el grupo francés Lactalis (Président y Puleva) y el español Pascual.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |