El sector lechero procura concretar un nuevo sistema de financiamiento, con mejor acceso de los productores y un fuerte involucramiento de las instituciones de tamberos e industriales, destacó a El Observador, el gerente de Proyectos del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Jorge Marzaroli
Expllicó que Inale está trabajando en la búsqueda de los instrumentos financieros más adecuados para Uruguay y se coincide en la necesidad de buscar instrumentos de fácil acceso para el productor y que tenga un alto involucramiento de las gremiales de productores y de las industrias.
Para lograr ese objetivo Inale contrató a la Consultora Deloitte que ha trabajado vinculada al Área Proyectos del instituto.
Marzaroli estimó que el sector se encamina hacia la obtención de instrumentos que puede utilizar el sistema bancario, pero con un perfil y conexión diferente como ha sido hasta ahora, entre el productor, la industria y el Estado. ''Ya tenemos un ejemplo, como fue la financiación otorgada por Microfinanza República, cuyos recursos fueron canalizados a los productores a través de la industria. Ese tipo de instrumentos se va a potenciar cada vez más'', dijo el jerarca.
Por otra parte, la promoción de estrategias asociativas es uno de los puntos centrales en la gestión que cumple Inale, teniendo en cuenta las diferentes modalidades de trabajo conjunto que impulsan las gremiales con los productores, que han logrado un fuerte impacto en el aumento de la producción lechera.
El funcionario destacó en ese sentido la existencia de los campos de recría, los operativos de grano húmedo, la logística referida a los insumos y de servicios de maquinarias que han generado impactos muy positivos.
Marzaroli dijo que con este motivo se está trabajando fuertemente con la dirigencia de varias instituciones de productores, en cuyo marco el pasado martes se visitó la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL).
Precisamente la ANL tiene un perfil reconocido en el tema de las estrategias asociativas, razón por la cual ''autoridades y técnicos de Inale, han mantenido un encuentro para ''generar proyectos que maximicen las estrategias hacia más productores y a lograr una mayor cantidad de producción en esos mismos establecimientos''.
Lo que interesa es cómo organizar la información y cómo hacer la mejor evaluación de los impactos que generan las estrategias, dijo Marzaroli.
El experto explicó que todas las instituciones están muy preocupadas por potenciar las estrategias asociativas y por buscar apoyo del Estado para mejorarlas. ''Las gestiones que apuntan a esos objetivos es lo que se está evaluando ahora con las gremiales''
Marzaroli que participó recientemente del cuarto congreso de Chile Lácteo, comentó las características favorables que vio en ese país y ''regresamos con la conclusión de que tenemos que fortalecer en el Uruguay las estrategias vinculadas el riego. También observamos que tienen una buena integración entre la investigación, la educación, el gobierno y los productores''.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |