BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Primera valoración positiva por el MARM

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Proyecto del marco financiero plurianual
Primera valoración positiva por el MARM
El MARM valora de forma positiva que la Comisión Europea mantenga los niveles de financiación de la PAC hasta los 386.900 millones de euros
04/07/2011 MARM

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha realizado una primera valoración positiva del proyecto del marco financiero plurianual, presentado por la Comisión Europea, que responde a las demandas y a la posición del Gobierno de España y que marcará las grandes líneas de financiación y estructura del gasto para la UE desde 2014 hasta 2020.

De este modo, se conseguiría mantener la financiación de la Política Agrícola Común (PAC) a niveles de 2013 hasta alcanzar los 386.900 millones de euros para el periodo 2014-2020, lográndose evitar una reducción de los mismos.

Asimismo, el escenario presupuestario previsto presenta un tamaño adecuado para financiar las políticas de una Europa fuerte en el contexto actual de contención. Además, la nueva PAC mantiene una proporción entre el primer y segundo pilar, con lo que se da respuesta a las expectativas expresadas en el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 25 de mayo de 2011.

El primer pilar de la PAC, que engloba las ayudas directas y las medidas de mercado, conserva su prioridad con un 76% de los gastos totales y su financiación íntegramente comunitaria. El segundo pilar representará el 24% restante y mantendrá su estructura de cofinanciación.

En el nuevo escenario presupuestario, la PAC responde claramente a los objetivos de la Estrategia Europa 2020, se configura como una política de futuro dotada de presupuesto suficiente para hacer frente a los retos que se presenten en la agricultura y ganadería europeas y se podrá evitar un cambio brusco en las relaciones financieras entre la UE y España.

Además, con objeto de hacer frente a las necesidades y los retos a los que se enfrenta el sector agrario europeo de forma global y en la búsqueda de sinergias con otras políticas comunitarias, se proponen determinadas partidas y fondos ubicados en otras líneas de la estructura presupuestaria: Fondo de reserva para crisis en el sector agrícola, Fondo europeo para la globalización y Fondos para investigación e innovación agrícola. El conjunto de estos fondos dedicados al sector agrario podrá ascender, por tanto, hasta 10.500 millones de euros durante el periodo 2014-2020.

Otras partidas dedicadas al sector agrario son las medidas sanitarias y fitosanitarias y el Programa de ayuda alimentaria a los más desfavorecidos, que ascienden a 4.677 millones de euros.

En referencia a las orientaciones de la reforma de la PAC, la propuesta de la Comisión esboza unos criterios que se basan en la Comunicación de la Comisión de 18 de noviembre de 2010, que ya ha sido debatida por el Consejo y sobre la que existen unas Conclusiones de la Presidencia, adoptadas en el mes de marzo con el respaldo de España.

Como novedad sobre la propuesta, cabe indicar la importancia que se da al efecto del reverdecimiento de la PAC para justificar la adaptación de la agricultura a los nuevos retos medioambientales, cuantificándose en un 30% de los pagos directos.

Respecto a la distribución de los recursos de las ayudas directas entre Estados Miembros, se sugiere que, para conseguir un reparto más equitativo de los fondos de la PAC, se realice una compensación parcial a los Estados Miembros cuya ayuda directa media esté por debajo del 90% de la media comunitaria. Esta compensación se realizará con recursos de aquellos Estados Miembros que se encuentren por encima de la media.

Todas estas cuestiones sobre la reforma de la PAC se abordarán en la propuesta reglamentaria de la Comisión que se espera para el próximo otoño.






 





Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foros de ganadería
Los lectores opinan: Maquinaria, bovinos, ovinos, derechos, legislación, etc.

Farm forums

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.