El 70 por ciento de la carne que se consume en México proviene de rastros municipales o mataderos tolerados que no son supervisados por la norma TIF (Tipo inspección federal) lo que pone en riesgo a la población de ingerir sustancias como el clembuterol, informó el presidente los sanitaristas de Puebla, Francisco López Lozada.
El clembuterol es una sustancia química catalogada como riesgosa para el consumo humano. Sin embargo, los criadores de animales para la producción de carne la utilizan, ya que les brinda beneficios económicos; por ejemplo, si un animal llega a pesar una tonelada con alimentación normal cuando le añaden el clembuterol, gana 100 kilos más de carne, lo que genera importantes ganancias para el productos y reduce el tiempo de crianza y engorda del animal lo cual también repercute favorablemente en su economía, explicó el especialista.
Señaló que dado el incremento del uso del clembuterol para la engorda de los animales se emitió la Ley Federal de Sanidad Animal en la que se estipulan los lineamientos a cumplir para la crianza de animales destinados al consumo humano en los que no se debe de incluir alguna sustancia prohibida y en caso de detectarse su uso las sanciones que establece en el artículo 173 son de cuatro a ocho años de prisión y multa de hasta 3 mil veces el salario mínimo.
“Sin embargo, la ley carece de reglamento por lo que no se especifica quienes tienen que hacer supervisiones y estudios y además dejó fuera a los rastros municipales que es de donde proviene el grueso de la carne que se consume en México” agregó.
Leticia Gutiérrez Miguel
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |