Ante la grave situación que enfrentan los productores de leche en todo el país, es urgente impulsar los procesos industriales que permitan darle diferentes usos a esta materia prima, toda vez que una mínima parte de la producción total pasa por algún proceso de transformación, apuntó el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Mayorga Castañeda.
Durante la visita que realizó a este municipio, el funcionario federal señaló que si bien el sector lechero en México pasa por un momento crítico, lo que ha llevado a los productores a exigir el incremento en el precio, se trata de un sector dinámico que podrá salir adelante.
En ese sentido, apuntó que Jalisco e Hidalgo son algunos de los estados, en donde los lecheros se enfrentan a una situación más difícil, debido a su estructura de productores pequeños que en muchas de las ocasiones, tienen que comprar sus forrajes, ya que no pueden producirlos por tratarse de predios muy pequeños o que no tienen superficie cultivable.
De ahí que manifestó que el gobierno federal busca trabajar en conjunto con los productores a fin de encontrar soluciones novedosas en las que participen de manera conjunta con el gobierno, por lo que uno de los principales puntos que se deben de atender, son el marco normativo y el impulso a los procesos de transformación industrial.
Y es que dijo que la mayoría de la leche, se sigue consumiendo en su estado natural, sin embargo el mercado está saturado, por lo que se tienen que empezar a buscar otro tipo de materias primas del tipo industrial para que sean usadas por otras industrias.
“Tenemos que trabajar desde el marco normativo, todo lo que son las normas de calidad para el sector, así como procesos de transformación industrial porque no es posible querer vender toda la leche que se produce en forma fluida… La leche es una materia prima que se presta para muchísimos procesos industriales, hoy tenemos que ir hacia esos procesos”, indicó.
El titular de la SAGARPA apuntó que cada año, México importa 200 mil toneladas de leche en polvo y otros productos lácteos, lo que si bien ha ido a la baja, ya que la producción nacional ha ido en aumento, habla de un área de oportunidad para que los lecheros puedan crecer.
“En México se produce muy poca leche en polvo, comparado con su volumen total de leche fresca, es relativamente poco lo que está produciendo, está empezando y ese es un camino que habría de ampliar, es un proceso costoso pero probablemente sería más costoso tener estos altibajos de precio y que la gente no pueda vender su producto”, indicó.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |