El negocio del engorde a corral (feed lot) en Uruguay está cambiando y hoy los grandes protagonistas ya no son los productores, sino que pasaron a ser los frigoríficos.
El nuevo desafío de la ganadería uruguaya es transformar cada vez más granos en carne, tanto a nivel de las categorías de recría como en las de engorde. ''El negocio del engorde a corral en Uruguay está empezando a cambiar y la industria frigorífica, con engordes a corral en escala, hoy es la principal protagonista en la terminación de los ganados'', dijo Álvaro Ferrés, gerente de la Asociación Uruguaya de Producción de Carne Intensiva a Corral (Aupcin), según un artículo publicado hoy por el diario oriental El País.
Los frigoríficos están preocupados por la falta de ganado y a través de sus feed lot (corrales de engorde) no sólo se aseguran su materia prima, sino que también están cubiertos de las abruptas subas de precios durante los meses de mayor escasez de ganado, que generalmente son los de invierno.
''Por la escala los frigoríficos están dispuestos a trabajar casi al costo o con un pequeño margen de ganancia y el gran crecimiento del engorde a corral viene de la mano de la industria'', recordó Ferrés.
Según la visión de Aupcin, los productores se van a mantener terminando sus haciendas propias. ''No veo productores comprando ganado de reposición y encerrando volúmenes importantes'', agregó Ferrés.
Los ganaderos tienen expectativas de mejores precios, alentados por los volúmenes récord de la tonelada de carne bovina uruguaya. Según un estudio del Instituto Nacional de Carnes (INAC) la carne uruguaya está con valores superiores a la de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Todo eso hace pensar que se encerrará más ganado este año.
Todo está dado para que ''los productores se mantengan engordando haciendas propias, no veo ganaderos comprando haciendas de reposición y engordando volúmenes importantes con estos precios'', reiteró el gerente de Aupcin.
Hoy, los productores nucleados en Aupcin tiene entre 30% y 40% menos animales encerrados que durante el 2010.
Sin embargo, para Ferrés, este dato no indica que en Uruguay ''haya decrecido la cantidad de animales en sus corrales de engorde'', porque ''los corrales de la producción fueron sustituidos por los de la industria frigorífica''.
El uso de los granos en la terminación de la hacienda, es un fenómeno que llegó a la ganadería uruguaya para quedarse y en un futuro se acentuará más. Pero también por ese lado, los engordadores a corral tienen grandes desafíos.
''Se tendrá que comenzar a considerar la terminación de bovinos enteros. Ese animal, en un corral de engorde tiene una performance superior a la del castrado, con la misma cantidad de alimentos produce un 10% más de carne'', admitió Ferrés. El gran problema es que, hasta ahora, los productores no tienen la certeza de que el mercado pague más por la carne de animales enteros.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |